El mercado automotor argentino volvió a atravesar en octubre un escenario de marcada contracción en el financiamiento, tanto para vehículos 0km como para unidades usadas. Los datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) mostraron que el décimo mes del año registró el menor nivel de actividad prendaria de 2025, en un contexto atravesado por la incertidumbre económica, la volatilidad financiera y el clima electoral.
De acuerdo con el informe, durante octubre se inscribieron 32.540 prendas, lo que representa aproximadamente el 15% del total de operaciones de compra-venta de vehículos nuevos y usados. Este número se ubicó como el más bajo del año y acompañó la desaceleración que exhibió todo el mercado automotor en un mes en el que los consumidores postergaron decisiones de compra ante la falta de previsibilidad sobre precios, tasas y condiciones de crédito.
La financiación de 0km retrocedió más que las ventas
El reporte detalló que mientras las ventas de vehículos nuevos cayeron un 7,1% respecto de septiembre, la baja en la constitución de prendas fue aún más pronunciada: retrocedió un 13,1%. Esto significa que apenas el 43,1% de los patentamientos de 0km se realizó con financiamiento, marcando el registro más débil del año.
SIOMAA señaló que este comportamiento refleja "la incertidumbre macroeconómica y política que condiciona las decisiones de compra de bienes durables". A esto se suma el impacto de las tasas elevadas, la inestabilidad en el costo del crédito y la volatilidad cambiaria, factores que llevaron a los potenciales compradores a aplazar operaciones.
El informe recordó además que si bien a fines de 2024 se había observado un ritmo acelerado de constitución de prendas —que impulsó el repunte de ventas—, esa tendencia comenzó a moderarse en 2025. Aun así, la participación del financiamiento continúa siendo históricamente alta en comparación con períodos previos, lo que subraya la relevancia de estos instrumentos cuando el contexto económico resulta favorable.
Usados: mínima participación del año y fuerte caída de los bancos
En el caso de los autos usados, octubre también cerró con la menor participación prendaria del año, apenas un 6% del total de transferencias. La caída fue más profunda que en el mercado de 0km: mientras las operaciones de compra-venta retrocedieron un 3,1%, la financiación lo hizo en un 15,4%.
Dentro de este segmento, el retroceso más significativo fue el de los bancos, que disminuyeron sus operaciones un 20,2% respecto al mes anterior. Las financieras, por su parte, mostraron un descenso menor, del 2,1%.
SIOMAA remarcó que la participación del crédito prendario en usados "es históricamente menor y más volátil", aunque en octubre tocó valores mínimos, reforzando la idea de un mercado particularmente afectado por la falta de certidumbre económica.
Un mercado paralizado por la incertidumbre
El análisis del organismo subrayó que "octubre, en un escenario de incertidumbre macroeconómica y electoral, no mostró señales de recuperación" en la participación del financiamiento en las operaciones de vehículos nuevos y usados. A pesar de los retrocesos de los últimos meses, el balance anual sigue arrojando un crecimiento importante del crédito prendario, de la mano del fuerte aumento en las ventas registrado en los primeros tramos de 2025.
La entidad indicó que "el aumento acumulado de las prendas en 2025 confirma que, cuando las condiciones son favorables, el financiamiento actúa como un motor fundamental para las ventas", aunque en el corto plazo la tendencia luce afectada por la volatilidad y las expectativas inciertas.