La inflación de octubre se aceleró al 2,3% en los últimos 12 meses
Según el INDEC, la inflación interanual alcanzó el 31,3%, la más baja desde 2018. Transporte y Vivienda encabezaron los incrementos, mientras que el Noroeste —donde se encuentra Catamarca— registró la menor suba del país, con 2,1%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una suba del 2,3%, según el informe difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la inflación acumula un 24,8% en los primeros diez meses del año, y 31,3% en la comparación interanual, lo que marca la cifra más baja desde julio de 2018.

La variación mensual mostró una aceleración respecto a septiembre, impulsada principalmente por los aumentos en Transporte (3,5%) y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En contraste, las divisiones que tuvieron los menores incrementos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y Cultura, ambas con un 1,6%.

Tras conocerse el dato oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó a través de su cuenta en X (ex Twitter) que la variación interanual del IPC nacional refleja "dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación con igual mes del año anterior".

"Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018. El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal. Esto demuestra la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo", afirmó Caputo.

 

Desempeño regional

 

El INDEC también dio a conocer los resultados por región, donde se observan diferencias en el comportamiento de los precios. Las mayores subas se registraron en la Patagonia y el Gran Buenos Aires, ambas con 2,4%. En línea con el promedio nacional se ubicaron Cuyo y la región Pampeana, con cifras cercanas al 2,3%.

Por su parte, el Noreste argentino (NEA) registró un aumento de 2,2%, mientras que el Noroeste (NOA) —que incluye a Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y La Rioja— fue la zona con menor incremento, con 2,1%.

En el caso de Catamarca, los precios de los servicios públicos y el transporte continúan siendo los factores de mayor presión, aunque la provincia mantiene un comportamiento inflacionario por debajo del promedio nacional, según el detalle regional del INDEC.

 

Categorías de precios

 

Entre las categorías analizadas, los precios estacionales mostraron el mayor aumento mensual (2,8%), seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%). En cuanto a los tipos de consumo, los bienes aumentaron 2,3% y los servicios 2,5%, lo que refleja un leve mayor dinamismo en los rubros vinculados a tarifas y prestaciones.

El dato de octubre consolida una tendencia de moderación inflacionaria sostenida, aunque con diferencias sectoriales y regionales. Las próximas mediciones del INDEC serán claves para confirmar si la desinflación se mantiene en los últimos meses del año.