La recaudación tributaria de junio creció 43% interanual
ARCA informó que la recaudación alcanzó los $16,2 billones en junio. Si bien los ingresos mejoraron respecto de mayo, el impacto inflacionario moderó el crecimiento. El repunte se explica por el vencimiento del Impuesto a las Ganancias para personas físicas, un alza en Bienes Personales y los Derechos de Exportación.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,2 billones, lo que representa un crecimiento nominal del 43% en comparación con el mismo mes del 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la mejora real fue de apenas 2,3%.

El dato marca una recuperación respecto de mayo, cuando los ingresos fiscales habían caído 17% en términos reales, debido a un efecto puntual: el ingreso extraordinario por el Impuesto a las Ganancias de 2024, impulsado por la devaluación de activos dolarizados de empresas.

En junio se destacó el ingreso del Impuesto a las Ganancias de personas humanas, que el año pasado había sido prorrogado hasta agosto. Esto redujo la base de comparación, contribuyendo a la mejora de este mes.

En el acumulado del primer semestre, la recaudación totalizó $87 billones, con un incremento nominal del 55%.

 

Factores que impactaron en la recaudación de junio

 

ARCA detalló varios elementos que influyeron en la variación de los ingresos:

Derechos de Exportación: aumento significativo debido al fin de la reducción de aranceles (excepto trigo y cebada hasta marzo de 2026) para exportadores que liquiden divisas en tiempo y forma, según el Decreto 38/2025.

Ganancias y Bienes Personales de personas humanas: operó el vencimiento de la declaración jurada, que en 2024 se adelantó respecto al año anterior.

Acciones y Participaciones Societarias: presentaron mayores ingresos respecto al ejercicio previo.

Ganancias de sociedades: impactó la baja del primer anticipo (de 25% a 11,11%) para cierres en diciembre.

Sector financiero: aportó más anticipos por el fuerte impuesto determinado en 2023.

Eliminación del Impuesto PAIS, que en 2024 había aportado $780.042 millones.

Derogación parcial de la suspensión de certificados de exclusión: redujo percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

 

Aportes por impuesto

 

IVA: recaudó $5,1 billones (+50,5% i.a.); el componente impositivo subió 54,3% y el aduanero 44%. En términos reales, creció 8%.

Ganancias: ingresó $2,8 billones (+14,7% i.a.), con una caída real del 18%.

Impuesto a los Débitos y Créditos: alcanzó $1 billón (+21,4% i.a.), pero retrocedió 13% real, por efecto de una alta base de comparación.

Seguridad Social: recaudó $3,53 billones (+57,5%), favorecida por el aumento de las remuneraciones brutas.

Derechos de Exportación: alcanzaron $1,2 billones (+183,9% nominal; +102% real), impulsados por el tipo de cambio y más días hábiles.

Derechos de Importación y otros: $479.775 millones (+96,4% nominal; +40% real), por mayor volumen y tipo de cambio.

Bienes Personales: $1,17 billones (+265% nominal; +160% real), tras los vencimientos de personas humanas y acciones, con actualización por IPC y sin tasa extra para cumplidores.

Impuesto a los Combustibles: $395.945 millones (+81% i.a.), explicado por actualizaciones fiscales.