Las ventas de autos usados en la Argentina continúan mostrando señales de recuperación y dinamismo. De acuerdo con el informe más reciente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), entre enero y octubre de 2025 se comercializaron 1.602.941 vehículos, lo que representa un aumento del 11,81% respecto del mismo período del año anterior, cuando se habían vendido 1.433.622 unidades.
Si bien en octubre se registró una leve baja del 3,10% respecto del mismo mes de 2024 —con 166.285 unidades vendidas frente a 171.606 del año pasado— y una caída del 2,96% en relación con septiembre, el balance general sigue siendo positivo. El sector mantiene el optimismo y espera cerrar el año con cifras récord.
"Finalizado octubre, podemos decir que, a pesar de la baja mensual, la caída ha sido pequeña. La tendencia general sigue siendo de crecimiento", explicó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
El directivo sostuvo que la estabilización política y económica tras las elecciones legislativas de medio término generó un panorama más previsible que podría impulsar las ventas en los últimos dos meses del año. "Pasada la incertidumbre electoral, esperamos que noviembre recupere el nivel de consultas y operaciones. Aun así, es importante destacar que en el acumulado anual seguimos con un crecimiento sostenido", afirmó.
Según Lamas, el mercado de usados podría cerrar 2025 con más de 1,75 millones de unidades vendidas, superando el desempeño del año anterior. "Las operaciones se concretan en su mayoría con entrega de un vehículo usado más un monto en efectivo, lo que mantiene la dinámica del sector", agregó.
El interior, protagonista del crecimiento
El informe de la CCA destaca que las provincias del norte y sur del país fueron las que más impulsaron la actividad durante 2025. Formosa lidera el ranking con un crecimiento del 34,77%, seguida por Neuquén (29,93%), Santiago del Estero (27,21%), Catamarca (23,40%) y Jujuy (23,07%).
También se observan subas significativas en La Rioja (22,05%), Salta (21,41%), Chubut (20,11%) y Río Negro (19,35%), lo que confirma una tendencia de consolidación del mercado automotor fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.
En cambio, la Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego fueron los distritos con menor incremento, con 6,72% y 6,40%, respectivamente.
Volkswagen Gol, el favorito indiscutido
En cuanto a los modelos más vendidos, el Volkswagen Gol y Trend continúa liderando el ranking nacional, con 9.037 unidades comercializadas en octubre.
Le siguen la Toyota Hilux (6.694), el Chevrolet Corsa y Classic (4.616), la Volkswagen Amarok (4.577) y la Ford Ranger (4.424). Completan el top ten el Toyota Corolla (3.437), la Ford EcoSport (3.389), el Peugeot 208 (3.232), el Fiat Palio (3.099) y el Toyota Etios (2.700).
Este ranking refleja, una vez más, la preferencia del público por modelos confiables, con bajo costo de mantenimiento y amplia disponibilidad de repuestos, factores determinantes en la elección del consumidor argentino.
Perspectivas hacia fin de año
Con una demanda sostenida y expectativas de estabilidad macroeconómica, el mercado de autos usados se encamina a cerrar 2025 con un saldo positivo. Para la CCA, el desafío será consolidar esta tendencia a través de políticas de financiamiento más accesibles y una mayor previsibilidad en los costos asociados.
"El interior sigue traccionando a paso firme, y eso es una gran noticia para el país. Todo indica que cerraremos un año muy bueno para el sector", concluyó Lamas.