• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Impacto en las finanzas

Milei destacó el pago de un vencimiento de deuda por U$S 4.340 millones

Se trata de una cancelación emblemática ya que desde mediados del año pasado el Gobierno anunció el depósito de interese para ganarse la confianza del mercado.

Javier Milei
Javier Milei

9 Enero de 2025 12.49

El Gobierno nacional efectuó este jueves el pago de U$S 4.341 millones de un vencimiento de capital e intereses de deuda pública, cuyo proceso se había iniciado a mediados de 2024 con el anuncio del depósito de una parte para ganarse la confianza del mercado.

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se abonaron U$S 1.226 millones en capital de y U$S 473 millones en intereses de los Bonares en dólares AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41.

También se servirán U$S 1.475 millones de capital y U$S 998 millones de intereses de Globales en dólares GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.

Del total a abonar U$S 460 millones van al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS); U$S 60 millones vuelven al BCRA (ambas instituciones tienen estos títulos), U$S 1.600 millones van a privados locales y U$S 2.200 millones van a privados (fuera del país), según precisó el economista Salvador Vitelli.

El anuncio en redes y la reacción de Milei

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó la operación: "Dicen que lo prometido es deuda...en este caso, PAGADA!", publicó el funcionario en su red social.

La definición de Quirno más tarde fue reposteada por el presidente, Javier Milei.

El vencimiento es un hecho emblemático de esta etapa del Gobierno ya que desde julio del año pasado se comenzó con este proceso, que incluía el anuncio del depósito de US$ 1.450 millones en Nueva York para fortalecer la confianza en el gobierno.

Durante el año, el Gobierno debe enfrentar pagos por US$ 18.500 millones y deberá buscar alternativas de financiamiento.

Cerca de US$ 6.000 millones corresponden al programa con el FMI que serían refinanciados en el próximo acuerdo. En los últimos días, Quirno anticipó que también están garantizados los pagos que enfrenta el país en junio.