• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En redes

Milei rechazó la devaluación y criticó a los empresarios: "destruyeron el país"

A través de su cuenta de X, el Presidente cuestionó a quienes piden que el Gobierno suba el precio del dólar "para poder seguir viviendo de modo cómodo".

4 Marzo de 2025 15.11

El presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó su postura en contra de una eventual devaluación y apuntó contra el sector empresarial por lo que considera una búsqueda de retornos desproporcionados respecto al nuevo nivel de riesgo país. En un extenso posteo en su cuenta de X, Milei argumentó que el bajo stock de capital en el país es consecuencia del "desmanejo de los políticos" y criticó a los empresarios que, en lugar de mejorar la eficiencia y aumentar la inversión, buscan una devaluación para mantener su nivel de vida.

Según Milei, cuando la economía comienza a ordenarse, los empresarios deberían enfocarse en la reducción de costos y en la inversión para ampliar el stock de capital, en lugar de buscar depreciaciones monetarias que perjudiquen a los salarios.

 

La crítica de Milei a los empresarios

 

El mandatario enfatizó que algunas empresas han mantenido altos retornos a pesar del deterioro económico del país y que, ante una mejora en el riesgo país, deberían ajustarse a nuevas condiciones en lugar de presionar por una devaluación. Desde su perspectiva, el mercado determina los costos según los precios, lo que significa que los salarios actuales son reflejo de la dinámica económica y no deberían ser alterados artificialmente.

 

La crítica a la prensa y su visión sobre los salarios

 

Milei también dirigió sus críticas a ciertos sectores del periodismo, a los que acusó de ser "operadores" que cuestionan los salarios en dólares y su impacto en la competitividad. En su mensaje, el presidente comparó la situación argentina con países como Estados Unidos, Alemania, Irlanda, Japón y Suiza, que logran competir en el mercado global con salarios elevados. Según Milei, la clave para el crecimiento económico no es reducir los ingresos de los trabajadores, sino generar un entorno de mayor eficiencia y reducción impositiva que permita salarios más altos.

En ese sentido, reiteró que su gobierno seguirá enfocándose en la disminución de impuestos como una estrategia para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo.

 

Impacto de las declaraciones de Milei en la economía y la política

 

Las afirmaciones del presidente generan un fuerte debate en distintos sectores. Mientras algunos empresarios sostienen que una devaluación podría mejorar la competitividad y estimular la economía, otros analistas económicos coinciden en que la estabilidad monetaria es clave para una recuperación sostenible.

Por otro lado, la crítica de Milei a la prensa refuerza su estrategia de confrontación con ciertos medios de comunicación, lo que podría tener repercusiones en la percepción pública de su gobierno.