Monotributo: ¿Cuánto se cobra de jubilación según la categoría?
El régimen de monotributo tiene diferentes categorías que plantea dudas en las personas que están por acogerse a la jubilación.

En Argentina, quienes se encuentran en el régimen de monotributo suelen preguntarse acerca de la jubilación que les corresponderá según su categoría y cuáles son los requisitos necesarios para pasar al sector pasivo. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha establecido las categorías vigentes y los criterios asociados.

Para acceder a la jubilación, los monotributistas deben cumplir con ciertos requisitos básicos, similares a los de cualquier trabajador: tener 60 años en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres, además de haber realizado aportes previsionales durante al menos 30 años. Es importante destacar que, según ARCA, el beneficio jubilatorio que recibe un monotributista no es fijo, sino que está sujeto a la movilidad jubilatoria establecida en el artículo 52 del anexo de la Ley 24.977.

Categorías de monotributo a junio de 2025

De acuerdo con la información oficial de ARCA, existen 11 categorías de monotributo, que varían en función de los ingresos y otros parámetros económicos:

  • Categoría A: $7.813.063,45
  • Categoría B: $11.447.046,44
  • Categoría C: $16.050.091,57
  • Categoría D: $19.926.340,10
  • Categoría E: $23.439.190,34
  • Categoría F: $29.374.695,90
  • Categoría G: $35.128.502,31
  • Categoría H: $53.298.417,30
  • Categoría I: $59.657.887,55
  • Categoría J: $68.318.880,36
  • Categoría K: $82.370.281,28

¿Cuánto cobra de jubilación un monotributista según su categoría?

En términos generales, la jubilación mínima para un monotributista que realizó sus aportes en la categoría A será de aproximadamente $379.355 para julio, incluyendo un bono de $70.000 (si no se actualiza). Todas las categorías de monotributo, en la práctica, perciben la misma jubilación mínima, dado que los aportes previsionales realizados en cada categoría son iguales.

No obstante, existe una excepción para quienes hayan aportado trabajando en relación de dependencia, ya que en estos casos se toma en cuenta un promedio de los ingresos de los últimos 10 años, lo que podría incrementar el monto de su jubilación.

En conclusión, en la mayoría de los casos, los monotributistas que cumplen con los requisitos y aportan en el régimen recibirán una jubilación equivalente a la mínima establecida, independientemente de su categoría de monotributo.