El gobierno de Javier Milei anunció la convocatoria al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) el próximo 19 de diciembre . La reunión, oficializada mediante un decreto en el Boletín Oficial, se realizará a las 16:30 bajo la coordinación de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , quien preside el Consejo.
En la agenda del encuentro, además del reajuste del salario mínimo, se debatirán los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo . Este aumento impactará en trabajadores regidos por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 , el Régimen de Trabajo Agrario , y empleados de la Administración Pública Nacional, entre otros sectores.
El último ajuste del salario mínimo se concretó en julio, cuando el Gobierno otorgó aumentos por decreto debido al fracaso de las negociaciones entre empresarios y gremios. En aquella oportunidad, el SMVM subió de $234.315,12 a $254.231,91 , con incrementos progresivos hasta $271.571,22 en octubre , donde permaneció congelado.
El fracaso de las negociaciones provocó tensiones con la CGT , que produjo un comunicado criticando la oferta empresarial y calificándola de "vergonzosa" y "lejos de la realidad socioeconómica". Los sindicatos habían solicitado un piso de $480.000 , mientras que los empresarios propusieron $245.094 . Finalmente, el Gobierno impulsó un monto apenas por encima de la oferta patronal.
El poder adquisitivo del salario mínimo, en caída libre
El poder de compra del salario mínimo ha sufrido un deterioro significativo . Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) , vinculado a la CTA , en octubre el SMVM tenía un valor real un 28,4% menor que en noviembre de 2023. Si se compara con la gestión de Cambiemos , el retroceso es del 39,9% respecto a 2019 y del 54% frente a 2015 .
El informe destaca que el salario mínimo actual está en niveles históricamente bajos, comparables a los de la crisis de 2001 : solo cubre el 54,3% de la canasta básica alimentaria , que define la línea de indigencia, y apenas un cuarto de la canasta. de pobreza .
El nuevo llamado al Consejo del Salario representa una oportunidad para revertir este deterioro, aunque las tensiones entre gremios y empresarios anticipan negociaciones complejas. Desde el Gobierno buscan evitar un nuevo decreto unilateral, mientras que los sindicatos insisten en recuperar el poder adquisitivo perdido en un contexto de alta inflación y devaluación.
El próximo 19 de diciembre será clave para determinar si el SMVM logra una actualización acorde a las necesidades de los trabajadores y las exigencias de la realidad económica actual.