El Gobierno nacional oficializó este martes la reducción de aranceles para la importación de teléfonos celulares, consolas de videojuegos y productos electrónicos, además de rebajar los impuestos internos que gravan estos bienes, incluidos los fabricados en Tierra del Fuego. La medida fue establecida mediante el Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El nuevo esquema impositivo había sido anticipado la semana pasada por el vocero presidencial y legislador electo, Manuel Adorni, y fue finalmente rubricado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Reducción de aranceles: celulares y consolas más baratos
Según el decreto, los aranceles de importación de teléfonos celulares, que hasta ahora eran del 16%, se reducirán a 8% a partir del 21 de mayo, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026. En tanto, las consolas de videojuegos pasarán del 35% al 20%.
Desde el Ejecutivo explicaron que la medida busca "mejorar la oferta de productos, reducir precios y facilitar el acceso a la tecnología", en el marco de una estrategia para fomentar la inclusión digital y el desarrollo tecnológico.
Cambios en impuestos internos
El decreto también contempla una rebaja en los impuestos internos: del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados, y del 9,5% al 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
En este punto, la norma sostiene que la rebaja impositiva contribuirá a reducir los costos de producción, mejorar la competitividad, impulsar inversiones y ampliar la oferta en el mercado local.
Impacto estimado: hasta 30% menos en el precio final
Fuentes oficiales aseguraron que "la medida generará una baja general de precios y una mayor variedad de modelos por efecto de la competencia". Según estimaciones del Gobierno, los productos electrónicos importados podrían experimentar una reducción de precios de hasta el 30%.
En la comparación internacional, Argentina registra actualmente los celulares de alta gama más caros de la región y del mundo: un modelo de referencia cuesta 2.566 dólares, mientras que el mismo equipo vale 1.290 en España, 1.147 en Chile, 1.143 en Reino Unido y 1.011 en Estados Unidos.