Tras el lanzamiento de Gemini 3, Larry Page se convierte en la tercera persona más rica del mundo
El lanzamiento del nuevo modelo de inteligencia artificial de Google impulsó un fuerte repunte en las acciones de Alphabet, elevó el patrimonio del empresario en más de USD 7.600 millones y agitó la competencia tecnológica global.

El avance explosivo de la inteligencia artificial volvió a sacudir este 19 de noviembre al mercado tecnológico y, con él, al ranking de las grandes fortunas globales. Larry Page, cofundador de Google y figura clave en el desarrollo de la compañía, superó a Jeff Bezos y se posicionó como la tercera persona más rica del mundo, de acuerdo con la última actualización de Forbes. El salto patrimonial estuvo directamente vinculado al impacto bursátil generado por el lanzamiento de Gemini 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google que promete marcar un punto de inflexión en la industria.

La presentación oficial de Gemini 3 desató un fuerte optimismo entre los inversores: las acciones de Alphabet llegaron a trepar cerca del 6% en las primeras horas de cotización y cerraron con una ganancia estable del 3,3%. Esta revalorización, sumada a la participación del 3,2% que Page mantiene en la compañía, elevó su fortuna en aproximadamente USD 7.600 millones en un solo día.

Un ranking en plena reconfiguración

La nueva fotografía del poder económico mundial muestra un podio dinámico. Elon Musk continúa liderando con un patrimonio estimado en USD 466.200 millones, seguido por Larry Ellison —presidente de Oracle y rival histórico de Google— con USD 276.500 millones. Page se ubica ahora en el tercer lugar, mientras que Jeff Bezos, fundador de Amazon, cae a la cuarta posición con USD 233.600 millones.

Este reacomodamiento se da en un contexto excepcional: las acciones de Alphabet duplicaron su valor desde abril, acumulando un alza del 102% en lo que va de 2025. El entusiasmo inversor se apoya tanto en los resultados financieros de la compañía como en la renovada apuesta global por la inteligencia artificial.

Resultados robustos y una inversión sorpresa

Los números del tercer trimestre fueron decisivos para consolidar la confianza del mercado. Alphabet superó ampliamente las expectativas al registrar ingresos por encima de los USD 100.000 millones, un crecimiento interanual del 16%. En paralelo, Google Cloud reportó USD 15.200 millones, un salto del 34% respecto del año anterior que refuerza la expansión del uso corporativo de infraestructura basada en IA.

A este escenario se sumó un movimiento inesperado: Berkshire Hathaway, el holding liderado por Warren Buffett, adquirió USD 4.300 millones en acciones de Alphabet. La maniobra llamó la atención porque Buffett históricamente evitó apostar fuerte por empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Su decisión fue interpretada como una señal de respaldo al liderazgo de Google en el desarrollo de inteligencia artificial.

Gemini 3: potencia, carrera global y dudas abiertas

Gemini 3 constituye el lanzamiento más ambicioso de Google en materia de IA. Según Forbes, es el primer modelo capaz de demostrar razonamiento académico a nivel doctoral y exhibe una mejora del 74% frente a su versión anterior. Su integración en el buscador, en la aplicación Gemini y en plataformas empresariales promete una aceleración significativa en la competencia con OpenAI y Anthropic, dos referentes del sector.

El ecosistema tecnológico enfrenta una carrera vertiginosa: GPT-5 de OpenAI y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic disputan el liderazgo con Gemini 3, mientras Alphabet incrementa su presupuesto anual en IA por encima de los USD 90.000 millones, triplicando la inversión de hace cuatro años. Este escenario posiciona a Google como un actor central en la denominada "batalla por la inteligencia".

 

Las advertencias, sin embargo, no tardaron en aparecer. El Banco de Inglaterra alertó sobre el riesgo de una corrección y Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reconoció signos "burbujosos" en la industria. El propio Sundar Pichai, CEO de Google, admitió que ninguna empresa está a salvo de un ajuste, aunque insistió en que la actual etapa combina avances reales y expectativas infladas, un contexto que definió como "incómodamente emocionante".

El valor de la información en tiempos de IA

Más allá del ascenso de fortunas y de la expansión bursátil, el debate central gira en torno a la veracidad de la información generada por las nuevas tecnologías. Pichai subrayó que la integridad del ecosistema informativo es clave en el futuro de la innovación y remarcó que la tecnología, por sí sola, no puede reemplazar la pluralidad ni los estándares profesionales del periodismo.

La velocidad del cambio tecnológico no solo redefine los mercados, sino también el modo en que se entiende, procesa y resguarda la información en la era digital.