Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción en la tasa de referencia en pesos, pasando del 32% al 29%. La medida, que se da en la previa a la disminución del ritmo de devaluación, según el Gobierno responde a la caída de las expectativas de inflación.
Impacto en los plazos fijos
Tras el anuncio, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos a la baja. Hasta el jueves, las entidades bancarias ofrecían rendimientos cercanos al 28% por colocaciones a 30 días, pero posteriormente las tasas cayeron al 25% nominal anual. Estos cambios se pueden verificar en la web del BCRA, donde los bancos informan los rendimientos ofrecidos a sus clientes.
Un banco consultado por TN anticipó la medida y aseguró que la reducción del "crawling peg" del 2% al 1% hacía esperable una baja en la tasa de política monetaria. Según fuentes financieras, si el tipo de cambio y la inflación continúan estabilizándose, un nuevo acuerdo con el FMI podría allanar el camino para la eliminación del cepo cambiario.
Billeteras virtuales también reducirán sus rendimientos
Los rendimientos de las billeteras virtuales también se verán afectados debido a que los fondos invertidos en instrumentos de alta liquidez, como cuentas remuneradas y plazos fijos, han reducido su rentabilidad.
La tasa de cauciones, que se encontraba en el rango del 31-33%, se acercará al 29%, según Maximiliano Donzelli, gerente de Estrategias de Inversión de IOL. A su vez, los fondos money market también reflejarán una disminución gradual de rendimientos a medida que se renueven los vencimientos de los instrumentos en los que invierten.
Pese a la baja, los fondos comunes de inversión (FCI) continúan siendo una opción atractiva para los inversores. De acuerdo con la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), en 2024 más de 8 millones de personas han comenzado a utilizar estos instrumentos.
Nueva regulación sobre encajes y su impacto en las tasas de los FCI
Además de la reducción en la tasa de referencia, el BCRA implementó cambios en los encajes bancarios sobre los plazos fijos precancelables constituidos por fondos money market. La nueva normativa establece que estos depósitos serán tratados como plazos fijos hasta el día anterior a su retiro anticipado, lo que implica una mayor exigencia de efectivo inmovilizado por parte de los bancos.
Según la consultora Outlier, esto representa un encarecimiento en la captación de estos depósitos para los bancos, lo que reducirá aún más la tasa de interés ofrecida a los inversores. En consecuencia, si los FCI migran hacia otros instrumentos financieros, la disminución de rendimientos podría extenderse a otras tasas del mercado.
Un escenario financiero en transformación
La reducción de la tasa de referencia al 29% genera un impacto directo en los rendimientos de los plazos fijos, las billeteras virtuales y los fondos comunes de inversión. La estrategia del BCRA busca acompañar la desaceleración inflacionaria y estabilizar el mercado cambiario, aunque los inversores deberán evaluar nuevas alternativas ante la disminución de los rendimientos.
La clave en los próximos meses será monitorear el impacto de estas medidas en la economía real y la posibilidad de una futura liberación del cepo cambiario, según la evolución de la inflación y las negociaciones con el FMI.