Victoria judicial para Argentina: Irlanda no avanza con la ejecución del fallo de YPF
El tribunal irlandés desestimó la solicitud de los demandantes que buscaban avanzar con la condena contra Argentina por más de US$16.000 millones. La decisión representa el primer freno internacional a los intentos de ejecución, mientras el país espera la definición de la apelación en Nueva York.

La Procuración del Tesoro de la Nación informó este lunes que la Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los fondos Burford y Eton Park para ejecutar en ese país el fallo del caso YPF. Los demandantes buscaban el reconocimiento de la condena dictada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que obliga a la Argentina a pagar más de US$16.000 millones más intereses, aunque la sentencia aún se encuentra bajo apelación.

Según la documentación difundida por el Gobierno, el rechazo implica que Irlanda aguardará la resolución judicial estadounidense antes de avanzar, aunque los fondos ya promovieron acciones similares en otras jurisdicciones extranjeras.

"La decisión irlandesa constituye la primera resolución en el marco de estos intentos de ejecución internacional y representa un precedente favorable para la República Argentina", destacó la Procuración, que además aseguró que "este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales".

El organismo enfatizó que "el fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación".

Desde Burford, en tanto, consideraron "sorprendente" que Irlanda otorgue tan poca relevancia a su rol en el sistema financiero global, al dejar en manos de tribunales de Chipre, Luxemburgo y Francia la resolución de estos asuntos. Sin embargo, manifestaron su apoyo a que el país conserve recursos judiciales hasta que el Segundo Circuito de Estados Unidos se pronuncie a fines de octubre.

 

Cómo sigue el caso

 

La decisión irlandesa se suma a un nuevo capítulo abierto la semana pasada en Nueva York. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito suspendió la orden de la jueza Loretta Preska, que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del juicio por la expropiación de 2012.

Si bien la medida no significa un triunfo definitivo, le otorgó al Gobierno un respiro en medio de un escenario adverso. La suspensión permitió ganar tiempo hasta que avance la apelación formal.

El cronograma judicial ya tiene dos fechas clave: el jueves 25 de septiembre, cuando la Argentina deberá presentar su primer escrito contra la orden de Preska; y el lunes 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales, cuando se realizará la audiencia oral en la que el país defenderá su posición ante la Justicia estadounidense.