El presidente Javier Milei desató una nueva controversia en el Foro Económico Mundial al criticar duramente la diversidad sexual, las políticas de género y el feminismo. Sus declaraciones, calificadas de homofóbicas y misóginas por diversas organizaciones de derechos humanos y figuras públicas, han generado un fuerte rechazo social. Milei vinculó la ideología de género con el abuso infantil, calificándola como "pedofilia" en sus formas más extremas, y menospreció el feminismo al considerarlo un movimiento que busca "privilegios" y no igualdad.
Además, el mandatario cuestionó leyes como el femicidio y señaló que las minorías sexuales buscan imponerse en la sociedad, citando casos polémicos para reforzar su postura. Estas declaraciones reflejan una visión retrógrada que amenaza décadas de avances en igualdad y derechos humanos en Argentina.
Lali Esposito realizó un significativo gesto en medio de la polémica.
"Se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión. Fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos", había dicho el presidente argentino en el Foro Económico Mundial.
La respuesta de Lali: cultura y arte como resistencia
En medio de esta polémica, la cantante y actriz Lali Espósito emergió como una voz contundente en defensa de la diversidad sexual y de género. Su respuesta a los dichos de Milei no se limitó a declaraciones públicas, sino que incluyó gestos simbólicos cargados de significado. Lali cambió su foto de perfil y publicó la bandera LGBTQ+ en sus redes sociales, reafirmando su compromiso con los derechos de las minorías.
El enfrentamiento entre Lali y Milei comenzó tras las elecciones primarias de 2023, cuando la artista calificó la victoria del actual presidente como "peligrosa y triste". Desde entonces, ha sido blanco de ataques en redes sociales por parte de seguidores del líder libertario. Sin embargo, Lali no ha retrocedido. En eventos como el Cosquín Rock 2024, utilizó su música y su plataforma para criticar la desinformación, las fake news y el fanatismo que considera peligrosos para la democracia.
Lali Espósito ha llevado su oposición a Milei al ámbito artístico, lanzando canciones como "Fanático", cuyo videoclip incluye referencias al fanatismo político y los discursos de odio. Con ironía y creatividad, aborda temas como la obsesión mediática, la manipulación de la información y el impacto del fanatismo en la sociedad. En uno de los momentos más destacados del video, Lali parodia a un personaje que muchos asocian con Milei, señalando su estilo provocador y polarizante.
En sus conciertos, Lali también ha utilizado su música para enviar mensajes de unidad y resistencia. En una de sus presentaciones, declaró: "El arte, la música y la cultura son una fiesta que nadie nos podrá arrebatar". Estas palabras han resonado entre sus seguidores, quienes ven en la cantante un ícono de lucha contra las políticas discriminatorias.

El peligro de las políticas de odio
Las declaraciones y políticas de Javier Milei representan un claro retroceso en los derechos conquistados por las minorías sexuales y de género en Argentina. Al cuestionar leyes fundamentales y fomentar discursos de odio, el presidente no solo divide a la sociedad, sino que también legitima comportamientos discriminatorios. Estas posturas han sido rechazadas no solo por organizaciones de derechos humanos, sino también por figuras públicas como Lali, que abogan por una sociedad inclusiva y libre de prejuicios.
Lali Espósito ha demostrado que el arte y la cultura pueden ser poderosas herramientas de resistencia frente a discursos de odio y políticas retrógradas. En un contexto donde los derechos de las minorías están bajo ataque, es crucial alzar la voz y defender los avances alcanzados. Argentina enfrenta un momento decisivo, y figuras como Lali inspiran a una nueva generación a resistir y luchar por una sociedad más inclusiva.
En un mundo cada vez más polarizado, la unidad y el compromiso con los derechos humanos deben ser la prioridad. Es un llamado a la acción para rechazar las políticas de odio y construir un futuro donde la diversidad sea celebrada y no cuestionada.