La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no programó pagos para este jueves 6 de noviembre, Día del Trabajador Bancario. Los titulares de las distintas prestaciones volverán a cobrar con normalidad el viernes 7.
De esta manera, los beneficiarios de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y de Asignaciones de pago único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento) recibirán sus pagos con normalidad el viernes.
El calendario de pago de estas asignaciones se extenderá hasta el próximo lunes 10 de noviembre para todas las terminaciones de documentos.
De acuerdo a lo informado por el Banco Central (BCRA), los bancos de todo el país no abrirán este jueves ni tampoco habrá actividad cambiaria. De todas maneras, los canales digitales como cajeros automáticos, home banking y billeteras virtuales funcionarán con normalidad.
Este jueves, el Día del Trabajador Bancario se celebra en conmemoración del 101° aniversario de la constitución del sindicato de la Asociación Bancaria (AB).
Este año, los empleados adheridos a La Bancaria, además del feriado, recibirán un bono especial de $1.708.032,46.
Becas Progresar de ANSES: quiénes pueden solicitarla hasta el 30 de noviembre en Catamarca
Las Becas Progresar continúan siendo una de las principales políticas públicas de acompañamiento económico a estudiantes en Argentina. El programa, administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y reducir la deserción escolar y universitaria. En Catamarca, como en el resto del país, cientos de jóvenes y adultos se benefician anualmente con esta ayuda.
Actualmente, varias líneas de becas mantienen abiertos sus períodos de inscripción o continúan con el pago mensual a quienes cumplen los requisitos. Los montos y cronogramas varían según la modalidad y nivel educativo, mientras que la gestión de cada beca se realiza de manera individual a través de los canales oficiales.
Qué son las Becas Progresar y cuánto se cobró en octubre
Las Becas Progresar constituyen una asistencia económica otorgada por ANSES y actualizada periódicamente. Para acceder, los postulantes deben cumplir con criterios de edad, regularidad académica y condiciones socioeconómicas: los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, exige también la acreditación de asistencia y, en el caso de la línea Progresar Obligatorio, la participación en una extensión formativa. El objetivo es garantizar la permanencia y finalización de los estudios, brindando un respaldo directo a quienes más lo necesitan.
Durante octubre de 2025, los beneficiarios cobraron sus montos según el cronograma establecido por terminación de DNI, con pagos que comenzaron el lunes 13 y se extendieron durante todo el mes.
Ese mes, los estudiantes de la línea Progresar Enfermería recibieron $35.000, mientras que el resto de las líneas percibió el 80% del monto ($28.000), quedando el 20% restante sujeto a la presentación de la certificación académica al cierre del ciclo lectivo.
Los distintos tipos de Becas Progresar
Progresar Obligatorio
Destinada a jóvenes de 16 a 24 años que cursan o finalizan la escuela primaria o secundaria. Exige acreditar asistencia y avance escolar. El límite de edad se amplía hasta 35 años para quienes tienen hijos menores de 18 y conforman hogares monoparentales.
Progresar Superior
Apunta a estudiantes de nivel terciario o universitario. En carreras estratégicas, el límite de edad se extiende hasta los 30 años. Los beneficiarios deben acreditar regularidad y progreso académico, y el monto puede aumentar conforme avanza la carrera.
Progresar Trabajo
Dirigida a quienes buscan capacitarse en oficios o formación profesional avalada por el Ministerio de Capital Humano. No tiene tope de edad, lo que permite el acceso a adultos que deseen mejorar sus competencias laborales o reconvertirse profesionalmente.
Progresar Enfermería
Creada para fortalecer la formación de personal de enfermería, esta línea está dirigida a mayores de 17 años que cursan la carrera en instituciones reconocidas. Los beneficiarios perciben el 100% del monto mensual y pueden acceder a incentivos adicionales según su avance académico.
Inscripción abierta hasta el 30 de noviembre
Durante noviembre de 2025, la línea Progresar Trabajo mantiene abiertas sus inscripciones hasta el día 30. Las demás líneas —Obligatorio, Superior y Enfermería— ya cerraron sus convocatorias para este ciclo.
La inscripción puede realizarse a través del sitio oficial de Progresar o mediante las aplicaciones "Mi ANSES" y "Mi Argentina". Los aspirantes deben completar sus datos personales, adjuntar la documentación requerida y elegir el curso o nivel educativo correspondiente.
Es importante recordar que el trámite es gratuito y personal, sin intermediarios. ANSES evaluará los datos socioeconómicos, educativos y personales antes de confirmar la adjudicación del beneficio.
Mientras tanto, los estudiantes que ya son beneficiarios continuarán recibiendo sus pagos mensuales, siempre que mantengan la regularidad académica y actualicen su información.
Con esta nueva etapa de inscripciones, el Estado nacional renueva su compromiso con la inclusión educativa y la formación profesional, pilares fundamentales para el desarrollo social y económico del país y de provincias como Catamarca.