Alertan que 7 de cada 10 muertos en la Franja de Gaza son mujeres y niños
Refiere a posibles crímenes de lesa humanidad o genocidio.

La situación en Gaza ha alcanzado un nivel alarmante, con la ONU reportando que siete de cada diez muertos a causa del conflicto son mujeres y niños. Este desgarrador dato resalta la magnitud de la crisis humanitaria que enfrenta la región y subraya la urgente necesidad de intervenciones humanitarias y políticas efectivas. En este artículo, exploraremos los detalles de esta tragedia y su impacto en la comunidad internacional.

Así lo indica un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), que también detalla acciones que podrían ser calificadas como violaciones del derecho internacional, entre los que podrían constituirse crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio.

El informe se basa en 8.119 de los más de 34.500 fallecimientos registrados durante los primeros seis meses de la guerra y llegó a la conclusión de que "casi el 70% eran niños y mujeres", ya que de las muertes verificadas, 3.588 eran niños y 2.036 mujeres, precisa el informe.

"Pensamos que esto es representativo del reparto del número total de muertos. Una proporción similar a la que dan las autoridades de Gaza", indicó el portavoz del Alto Comisionado Ravina Shamdasani, a la agencia francesa AFP.

El número e índole de las víctimas en la Franja de Gaza son a menudo objeto de debate desde el inicio de la guerra, desencadenada tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, aunque la ONU y la mayoría de los países consideran fiables a los informes diarios proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas.

Para la ONU, el alto porcentaje de mujeres y niños entre las víctimas fatales indica "una violación sistemática de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, en especial la distinción y la proporcionalidad". 

"Este nivel sin precedentes de muertos y heridos entre los civiles es consecuencia directa del incumplimiento de los principios fundamentales del derecho internacional humanitario", denunció el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, en un comunicado citado por el sitio Actualidad DW.

Según su oficina, aproximadamente el 80% de todas las muertes verificadas ocurrieron durante ataques contra edificios residenciales o viviendas similares, y cerca del 90% de las personas murieron en incidentes que le costaron la vida a cinco personas o más.

 

Un llamado a la conciencia global

 

Según el informe de la ONU, los constantes enfrentamientos en Gaza han generado un número desproporcionado de bajas entre la población más vulnerable. Este fenómeno no solo refleja la brutalidad del conflicto, sino que también plantea serias preguntas sobre la protección de los derechos humanos en tiempos de guerra. La comunidad internacional debe tomar conciencia de esta situación y actuar en consecuencia.

 

La vulnerabilidad de mujeres y niños en conflictos armados

 

Las estadísticas revelan que el 70% de las víctimas mortales en Gaza son mujeres y niños, lo que pone de manifiesto su vulnerabilidad en situaciones de conflicto. Las mujeres, a menudo encargadas del cuidado familiar, y los niños, que son el futuro de cualquier sociedad, sufren las consecuencias más devastadoras de la violencia. Este fenómeno no es exclusivo de Gaza, sino que se observa en muchos conflictos armados alrededor del mundo, donde las normas de guerra a menudo se ignoran.

La crisis en Gaza no solo se mide en términos de bajas, sino también en el impacto a largo plazo que tendrá en la población. La destrucción de infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, complica aún más la recuperación de la región. La falta de acceso a atención médica y educación es un ciclo que perpetúa la pobreza y la violencia, creando un entorno donde la paz parece inalcanzable.

 

El rol de la comunidad Internacional

 

La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar para proteger a los civiles en Gaza. Esto incluye presionar a las partes en conflicto para que respeten el derecho internacional humanitario y garantizar la asistencia humanitaria a quienes más lo necesitan. Las organizaciones no gubernamentales y los organismos de la ONU están trabajando arduamente para proporcionar ayuda, pero la colaboración de los gobiernos es fundamental para hacer un cambio significativo.