Así será el funeral de Estado del Papa Francisco en el Vaticano
El Papa será despedido con una ceremonia marcada por la austeridad, tal como él lo había pedido. Será enterrado fuera del Vaticano y se inicia el camino hacia la elección de su sucesor.

El mundo se prepara para despedir al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus que derivó en un colapso cardiovascular. Su funeral de Estado se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 (hora de Roma, 5:00 en Argentina) en la Plaza de San Pedro, y será una ceremonia histórica marcada por la sobriedad y sencillez que caracterizó a su papado.

Desde el miércoles 23, miles de fieles acuden a la Basílica de San Pedro para rendir homenaje a su figura. Allí permanece su cuerpo, vestido con ornamentos papales rojos, mitra blanca y un rosario en las manos, dispuesto en un sencillo ataúd a ras del suelo, sin plataforma ni lujos. Más de 20 mil personas se acercaron en las primeras horas.

Un funeral sin ostentaciones

Tal como lo había solicitado, Francisco será despedido con un ritual simplificado, alejado del boato tradicional. Su ataúd está hecho de madera forrada con zinc, a diferencia del triple féretro utilizado en pontífices anteriores.

La misa estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo. Confirmaron su asistencia figuras como Donald Trump, Javier Milei, Volodymyr Zelensky, Keir Starmer y el príncipe Guillermo, en representación del rey Carlos III.

La ceremonia concluirá con los ritos de la Ultima Commendatio y la Valedictio, que marcarán el inicio del período de nueve días de duelo oficial, conocidos como Novemdiales.

Un entierro fuera del Vaticano

Uno de los gestos más significativos será su sepultura fuera de las tradicionales grutas vaticanas. Francisco eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar al que solía acudir a rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani, un ícono mariano de gran valor espiritual para él.

Será el primer pontífice en más de un siglo en no descansar en las criptas papales. Según sus deseos, su tumba será sencilla, "en la tierra, sin adornos", con una inscripción en latín que diga simplemente: Franciscus.

El camino hacia el nuevo Papa

El cardenal camarlengo Kevin Farrell certificó oficialmente la muerte del Sumo Pontífice el lunes 21, en una ceremonia en la capilla de la residencia de Santa Marta, y procedió al cierre simbólico de los apartamentos papales.

De acuerdo con la normativa eclesiástica, el cónclave para elegir al nuevo Papa deberá comenzar entre el 6 y el 11 de mayo, aunque podría adelantarse si todos los cardenales electores arriban antes a Roma. Solo participarán los cardenales menores de 80 años, lo que excluye al propio Giovanni Battista Re, de 91 años.