• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Habemus Cónclave

Comenzó la búsqueda del sucesor de Francisco: todo lo que hay que saber

Desde este miércoles, 133 cardenales de 70 países se reúnen en la Capilla Sixtina para definir al próximo Papa. El proceso podría extenderse varios días y requiere 89 votos para alcanzar el consenso.

7 Mayo de 2025 07.27

El Vaticano se convierte nuevamente en el epicentro de la Iglesia católica con el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Este miércoles, 133 cardenales menores de 80 años, provenientes de 70 países, se reúnen en la Capilla Sixtina para uno de los procesos electorales más numerosos y diversos de la historia eclesiástica.

¿Cuándo comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa?

La histórica jornada se puso en marcha a las 11:30 hora argentina, tras la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice", presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Posteriormente, los cardenales ingresaron en procesión a la Capilla Sixtina a las 16:20, donde juraron bajo el solemne "extra omnes" antes de que se cerraran las puertas para iniciar las deliberaciones.

¿Cuántos votos se necesitan para elegir al Papa?

Para alcanzar el papado, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos emitidos, lo que en esta ocasión equivale a 89 sufragios. Esta regla busca garantizar un consenso amplio y evitar divisiones internas en la curia.

¿Cómo se lleva a cabo la votación en el cónclave?

El proceso de votación es altamente ritualizado. Cada cardenal recibe una papeleta en blanco donde debe escribir, de su puño y letra, el nombre de su elegido, precedido por la frase "eligo in Summum Pontificem" (elijo como Sumo Pontífice). Al depositar su voto en la urna, cada elector jura solemnemente: "Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido".

Luego, las papeletas se cuentan y, si el número de votos no coincide con el de cardenales presentes, se destruyen y se repite la votación. Si el conteo es correcto, los votos se leen en voz alta y luego se queman. El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro, anuncia el resultado: humo negro indica que no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que el esperado humo blanco señala que un nuevo Papa ha sido elegido.

¿Cuántas votaciones se realizan por día?

Después de la primera ronda de esta tarde, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre el consenso necesario. El nuevo Papa será anunciado con el tradicional "Habemus Papam" desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¿De qué países provienen los cardenales que votan en 2025?

La composición del colegio cardenalicio refleja la creciente diversidad de la Iglesia. Europa aporta 52 electores, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 cardenales, es el país más representado, mientras que por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

La edad promedio de los cardenales electores es de 70 años, siendo el más joven el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

¿Quién preside el cónclave en 2025?

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, asume la presidencia del cónclave en reemplazo del cardenal Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, el destino de la Iglesia está en manos del Espíritu Santo y de los votos secretos de los purpurados.

vaticano cónclave infografía