• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Habemus sucesión

Cónclave histórico: en medio de intrigas, los cardenales van en busca del próximo Papa

Con un récord de electores y sin un candidato claro, el cónclave más internacional de la historia se inicia en un clima de expectativa. Desde las 11:30 hora argentina, arranca el proceso para elegir al sucesor de Francisco. Los posibles candidatos reflejan las tensiones entre reformistas y conservadores en la Iglesia.

7 Mayo de 2025 06.53

En un clima cargado de expectativa y sin un nombre que se destaque claramente, este miércoles comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Se trata de una elección inédita por su magnitud geográfica y número de participantes: 133 cardenales electores de 70 países, la mayoría nombrados por el pontífice saliente.

Aunque las reuniones previas no lograron perfilar a un candidato "obvio", en las últimas congregaciones generales emergió un consenso: el próximo papa debería ser un "pastor", alguien cercano al pueblo, con sensibilidad social y capaz de continuar con el legado de Francisco.

"El perfil delineado es el de un maestro de humanidad, que encarne una Iglesia samaritana, cercana a los necesitados y a las heridas del mundo", resumió Matteo Bruni, director de la Sala de Prensa del Vaticano. Ante más de 4000 periodistas de todo el mundo, Bruni destacó que la Iglesia busca una guía espiritual que ofrezca "misericordia, sinodalidad y esperanza" en un contexto global marcado por guerras y polarizaciones.

vaticano conclave capilla sixtina
Interior de la Capilla Sixtina

La elección es única en la historia moderna: nunca antes hubo tantos electores, ni un quórum tan alto. Se requieren al menos 89 votos —dos tercios— para proclamar al nuevo pontífice. La fuerte internacionalización del Colegio Cardenalicio promovida por Francisco se refleja en la amplia representación de América Latina, África y Asia. Pero esta diversidad también introduce un factor de desconocimiento entre muchos electores: algunos confesaron que no tuvieron tiempo suficiente para conocerse, y todos llevan etiquetas con su nombre sobre la sotana.

El escándalo del cardenal Angelo Becciu, finalmente excluido del cónclave, y críticas de miembros de la curia conservadora, marcaron el inicio de las reuniones previas. Sin embargo, en las últimas jornadas se escucharon numerosos elogios al legado del papa argentino y un deseo mayoritario de no retroceder en su proyecto reformista.

Ese consenso podría perjudicar las chances del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, considerado favorito en las casas de apuestas. Parolin, de 70 años, es un hábil diplomático, pero no tiene experiencia pastoral, una condición cada vez más valorada por los electores.

Entre los nombres que surgen como alternativa aparecen figuras como el cardenal filipino Luis Antonio "Chito" Tagle, de gran carisma y cercano a los sectores más vulnerables, aunque cuestionado por su gestión en Cáritas; el cardenal francés Jean-Marc Aveline, alineado con Francisco en temas como la migración y el diálogo interreligioso; y el cardenal estadounidense-peruano Robert Prevost, con fuerte experiencia en América Latina pero escaso carisma, según se comentó en los pasillos vaticanos.

vaticano conclave cardenales
Cardenal  Ángel Sixto Rossi 

El cardenal argentino Ángel Rossi sorprendió con una intervención "brillante y vibrante" que fue ovacionada, aunque su cercanía con Francisco y su nacionalidad argentina lo alejan de una posible elección. También se mencionaron al italiano Matteo Zuppi y al patriarca latino de Jerusalén, Pier Battista Pizzaballa, ambos con apoyos dispares.

La primera fumata

La Capilla Sixtina concita la mirada de todo el mundo. Allí los 133 cardenales menores de 80 años elegirán al sucesor del Papa Francisco. Según los vaticanistas, se espera un proceso breve, que podría definir el futuro de la Iglesia católica para la próxima década tras un pontificado que reformó profundamente la curia y generó tensiones entre reformistas y conservadores.

Se espera que la primera fumata negra, señal de que no se ha alcanzado un consenso, se dé este mismo día alrededor de las 14:00 hora argentina. Si el acuerdo no se logra en la primera jornada, el jueves se realizarán hasta cuatro votaciones adicionales, dos por la mañana y dos por la tarde, para intentar definir al próximo líder de la Iglesia católica.

La fumata blanca, que anunciará la elección del nuevo Papa, podría darse el mismo jueves o el viernes, si el proceso no se extiende más de lo previsto.