Cuenta regresiva para el cónclave: 119 cardenales elegirán al sucesor de Francisco
El 7 de mayo se blindará la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que definirá el nuevo Papa. Entre los nombres que resuenan, hay figuras de todos los continentes. La decisión marcará el rumbo de la Iglesia católica en un mundo cada vez más complejo.

Este 7 de mayo, la Capilla Sixtina volverá a convertirse en el epicentro de uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica: el cónclave. Allí se reunirán los 119 cardenales electores que tienen la misión de elegir al nuevo Pontífice tras el fallecimiento del papa Francisco.

El proceso, rodeado de tradición y simbolismo, va mucho más allá de una elección espiritual. Se trata también de una decisión con profundas implicancias geopolíticas, ya que el futuro líder de la Iglesia católica, apostólica y romana deberá enfrentar desafíos globales que van desde la secularización hasta los escándalos internos.

El refrán "quien entra Papa, sale cardenal" vuelve a resonar en los pasillos del Vaticano, recordando que los favoritos muchas veces no son los elegidos. Así ocurrió el 13 de marzo de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fue electo Papa bajo el nombre de Francisco, mientras que el principal candidato era el italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán.

 

Los nombres que más suenan

 

A pesar del hermetismo que rodea al cónclave, ya se especula con una lista de "papables" que podrían ocupar el trono de San Pedro. Entre ellos se destacan:

Pietro Parolin (70) - Italia

Matteo Zuppi (69) - Italia

Luis Antonio Tagle (67) - Filipinas

Joseph Tobin (72) - Estados Unidos

Robert Prevost (69) - Estados Unidos

Pierbattista Pizzaballa (60) - Italia

Peter Erdo (72) - Hungría

Ambongo Besungu (65) - República Democrática del Congo

Cristóbal López Romero (72) - España

Cabe señalar que el papa Francisco, en línea con su papado disruptivo, diversificó el Colegio Cardenalicio al designar cardenales de regiones que históricamente no tenían representación, como Tonga y Papúa Nueva Guinea. Esto introduce aún más incertidumbre sobre quién podría ser el próximo Papa.

 

¿Continuidad o giro conservador?

 

Más allá de los nombres, lo que está en juego es la orientación que tomará la Iglesia en los próximos años. ¿Seguirá la senda reformista de Francisco o regresará a una postura más conservadora?

El nuevo Pontífice deberá afrontar temas cruciales como el rol de la mujer en la Iglesia, la justicia social, el diálogo interreligioso, la transparencia frente a los escándalos del clero y la propia fe cristiana en tiempos de creciente secularización.

El desafío será mantener el delicado equilibrio entre tradición y renovación, interpretando los signos de los tiempos sin perder la esencia del Evangelio. Los fieles del mundo esperan un líder capaz de unir en la diversidad, fortalecer el compromiso con los más vulnerables y proyectar a la Iglesia hacia el siglo XXI con renovada vitalidad.