Daniel Noboa gana la reelección en Ecuador pese a denuncias de fraude del correísmo
Con más del 90% escrutado, el mandatario obtiene el 55,85% de los votos, frente al 44,15% de la candidata de Revolución Ciudadana

En una jornada electoral marcada por la incertidumbre, la tensión política y la amenaza constante del crimen organizado, Daniel Noboa se impuso con claridad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, obteniendo el 56% de los votos frente al 44% de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana y heredera política del expresidente Rafael Correa.

El actual mandatario, considerado un outsider político, logró su reelección hasta 2029, consolidando su liderazgo frente a un correísmo debilitado. La contundente victoria de Noboa fue reconocida oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró que "la tendencia es irreversible", a pesar de las denuncias de fraude por parte del movimiento de González.

Luisa González denuncia "el fraude más grotesco de la historia" y exige reconteo

Pocas horas después del cierre de las urnas, Luisa González desconoció los resultados y calificó el proceso como fraudulento. En un encendido discurso en Quito, aseguró que Ecuador atraviesa una dictadura y solicitó la apertura de las urnas y un nuevo conteo, alegando el "peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la república del Ecuador".

Estas declaraciones no fueron acompañadas de pruebas contundentes hasta el momento, y el CNE ratificó la transparencia del proceso, que, según informes oficiales, transcurrió sin mayores incidentes. No obstante, se reportaron 634 detenciones por delitos menores y órdenes de captura vigentes, según indicó la Policía Nacional.

Jornada electoral tranquila, alta participación y clima democrático

A pesar de la tensión previa, la elección se llevó a cabo en un ambiente general de tranquilidad. En diferentes puntos de Quito, incluyendo zonas rurales como Pifo, se observó una alta participación ciudadana. Las opiniones de los votantes estuvieron divididas entre el voto nostálgico por Correa y la apuesta por Noboa como símbolo de renovación y lucha contra la corrupción.

El escrutinio fue rápido, y los resultados generaron celebraciones en diversas ciudades del país. El propio Noboa, en un breve discurso desde Quito, llamó a la unidad nacional: "Ecuador está cambiando y ya escogió un diferente camino", remarcó, enviando además un mensaje a su contrincante sobre la necesidad de respetar la voluntad popular.

¿Quién es Daniel Noboa? El empresario que se convirtió en presidente

Daniel Noboa Azin, de 37 años, es el hijo del empresario y excandidato presidencial Álvaro Noboa, quien se postuló cinco veces sin éxito. Educado en universidades extranjeras y nacido en Miami, el actual mandatario representa a la familia más acaudalada del país, con intereses en la industria bananera, el transporte y el sector inmobiliario.

Saltó a la política casi como un desconocido tras la crisis institucional que derivó en la renuncia de Guillermo Lasso en 2023. Su estilo juvenil, imagen de "líder de acción" y discurso centrado en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico lograron captar al electorado desencantado con la política tradicional.

Durante su gestión, declaró el estado de conflicto armado interno, impulsó la militarización del país, y enfrentó una crisis energética con apagones diarios. Su figura mezcla firmeza institucional con una presencia mediática descontracturada: se lo ha visto tanto armado y con chaleco antibalas, como cantando con guitarra en redes sociales.

Controversias y tensiones internas en el gobierno de Noboa

Más allá de sus logros electorales, Daniel Noboa también ha enfrentado denuncias y conflictos internos. Su exesposa, Gabriela Goldbaum, lo acusó de violencia vicaria y machismo, mientras que su vicepresidenta, Verónica Abad, lo denunció por violencia de género tras intentos de apartarla del cargo.

Estos hechos ensombrecen su imagen de renovación, pero no han afectado su popularidad entre sectores que valoran su firmeza frente a la criminalidad y su propuesta económica moderada.