El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que su país "eliminó" tres barcos frente a las costas de Venezuela, un día después de haber anunciado un segundo ataque contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe.
"De hecho eliminamos tres barcos, no dos, pero vieron dos", declaró Trump ante periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido en visita de Estado.
Consultado sobre el mensaje al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, el republicano fue directo: "Detenga de inmediato el envío del Tren de Aragua a Estados Unidos. Deje de enviar drogas a Estados Unidos".
La administración estadounidense aún no brindó precisiones sobre el lugar ni la fecha del tercer operativo.
Un día antes, Trump había informado en su red Truth Social que una de estas acciones dejó "tres terroristas muertos" y ningún herido entre las fuerzas desplegadas.
La ofensiva de Washington ocurre en paralelo a las denuncias de Maduro, quien acusó a Estados Unidos de preparar "una agresión militar" contra Venezuela. "El país ejercerá su derecho legítimo a defenderse", advirtió el mandatario, calificando de "mentiras" las acusaciones de narcotráfico. Aseguró, además, que la cocaína que llega a Estados Unidos transita principalmente por el Pacífico y los puertos de Ecuador.
El ataque de este martes constituye el tercero desde que la flota estadounidense se instaló en el Caribe. El primero ocurrió el 2 de septiembre, cuando fue hundida una lancha rápida en la que murieron 11 personas que, según Washington, transportaban drogas.
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, una presunta red de narcotráfico cuya existencia divide opiniones. Incluso, el gobierno de Trump mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Maduro apunta contra Rubio
En respuesta, Maduro arremetió contra el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien llamó "el señor de la muerte y la guerra".
Horas antes, en declaraciones a Fox News, Rubio había afirmado que el mandatario venezolano "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos debido al tráfico de drogas.
En este marco, Caracas ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos militares en zonas fronterizas con Colombia y el Caribe, además de convocar a la Milicia Bolivariana —integrada por civiles— ante la posibilidad de una invasión estadounidense.