El Papa Francisco recibió en la Casa Santa Marta al secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, en una audiencia privada donde el sindicalista expresó su preocupación por las políticas del gobierno de Javier Milei. Durante el encuentro, Aguiar solicitó al pontífice que considere adelantar su visita a la Argentina ante la crisis social y económica que enfrenta el país.
Un encuentro clave en el Vaticano
La reunión, que duró poco más de 20 minutos, se mantuvo en secreto hasta su conclusión. Según declaró Aguiar, el encuentro se logró tras varios pedidos formales y gracias a la gestión de Carlos Custer, exembajador argentino ante la Santa Sede.
El sindicalista, uno de los críticos más firmes del gobierno de Milei, aseguró que las políticas de ajuste han generado un "costo social muy alto" y denunció la creciente desigualdad y el debilitamiento del rol del Estado. Además, compartió con el Papa una situación personal: el incremento de los precios de los medicamentos de su hermana Elena, quien enfrenta problemas de salud.
Críticas a Milei y al desmantelamiento del Estado
Durante la audiencia, Aguiar pidió al Papa que "rece por el presidente para que lo haga mejor persona", argumentando que Milei "construye con odio" y genera divisiones en la sociedad. También denunció despidos masivos y la reducción del aparato estatal, lo que, según él, impacta directamente en los trabajadores y en la calidad de los servicios públicos.
El Papa Francisco, por su parte, respaldó la lucha de los trabajadores estatales y reafirmó la importancia del empleo como pilar de la familia y del bienestar social. "Nos dijo que el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo y que, por lo tanto, atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias", reveló Aguiar tras la reunión.
Un informe crítico sobre la situación en Argentina
Durante el encuentro, la delegación de ATE, que también incluyó a la secretaria adjunta Mercedes Cabezas, entregó al Papa un informe detallado sobre el impacto del modelo neoliberal de Milei en la población. El documento alerta sobre el aumento de la pobreza, la precarización laboral y el deterioro de los servicios estatales.
Cabezas también expresó su preocupación por el avance del "fascismo en la región" y la amenaza que representa para los derechos de los trabajadores. "Genera preocupación la intención de este Gobierno y de otros de avanzar en contra de los derechos conseguidos por la clase trabajadora", afirmó.
El respaldo del Papa a los trabajadores estatales
El encuentro en el Vaticano fue interpretado como un fuerte respaldo de Francisco a los trabajadores estatales en un contexto de ajuste económico y social.
"Estamos muy emocionados por esta audiencia y por el aliento que nos genera que uno de los líderes más importantes del mundo no solo haya recibido nuestra organización, sino que haya reconocido la trayectoria de los que luchan en el territorio de su patria", concluyó Cabezas.