El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue exhibido públicamente este domingo en Alba de Tormes, Salamanca, tras 111 años sin ser expuesto. Se trata de la tercera vez en la historia que se abre su sepulcro, tras las muestras realizadas en 1760 y 1914. La exhibición, organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos, permitirá a los fieles venerar sus restos hasta el 25 de mayo.
Los restos de Santa Teresa presentan un notable estado de conservación pese al paso del tiempo. La tradición sostiene que permanece incorrupto, es decir, no sufrió el proceso normal de descomposición, lo que en el ámbito religioso suele ser interpretado como un signo de santidad.
El evento comenzó a las 9:00 (hora local) con una ceremonia solemne presidida por el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y contó con la presencia de autoridades como el presidente de la Junta de Castilla y León; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González y otras autoridades.
Símbolos y tradiciones
El acto inaugural incluyó un gesto simbólico: la entrega de "la llave de la Basílica", que marcó la apertura espiritual del templo. Las campanas repicaron para anunciar el inicio de la veneración, y los peregrinos comenzaron a ingresar para rendir homenaje a la santa, cuyos restos se consideran incorruptos, es decir, sin los signos típicos de descomposición, lo que en el ámbito religioso es interpretado como un signo de santidad.
El líder de los Carmelitas Descalzos llamó a los fieles a ver más allá de la figura física de Teresa, resaltando el valor de su legado espiritual y literario. "Santa Teresa es patrimonio de la humanidad", afirmó durante su discurso.
Miguélez, por su parte, pidió a los habitantes de la localidad recibir con hospitalidad a los visitantes, destacando el impacto espiritual y cultural de la santa. Fernández Mañueco también recordó la relevancia histórica de Santa Teresa como "una mujer adelantada a su tiempo" y la primera en ser proclamada doctora de la Iglesia.
Agenda de actos religiosos
Durante los días de exposición, se llevarán a cabo diversas ceremonias, entre las que se destacan la del domingo 18, cuando el cardenal Antonio María Rouco Varela oficiará una misa cantada por el grupo Hakuna, seguido de una hora santa.
El martes 20, se presentará el busto escultórico Vera Effigies, obra de la artista australiana Jennifer Mann. El sábado 24, se realizará una procesión extraordinaria por las calles de Alba de Tormes, acompañada por bandas y cofradías, seguida de una vigilia de oración.
El cierre será el domingo 25, con una misa solemne presidida por el superior general de los Carmelitas Descalzos, padre Miguel Márquez Calle.
Se espera la llegada de obispos de distintas diócesis y representantes civiles, religiosos y académicos para acompañar los actos finales de esta histórica exhibición.
Quién fue Santa Teresa de Jesús
Nacida como Teresa de Cepeda y Ahumada en 1515 en Gotarrendura, cerca de Ávila, Santa Teresa de Jesús fue una de las grandes figuras del misticismo cristiano y de la reforma religiosa en el siglo XVI. Fundó la orden de las Carmelitas Descalzas junto a San Juan de la Cruz y dejó un legado literario y espiritual que incluye obras como El libro de la vida, Camino de perfección y Las moradas.
Canonizada en 1614 por el papa Gregorio XV y proclamada doctora de la Iglesia en 1970 por Pablo VI, fue la primera mujer en recibir ese título. Murió en 1582 en Alba de Tormes, donde reposan sus restos.