La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informó este miércoles que en breve habrá novedades sobre la asistencia financiera a Argentina, y adelantó que podría tratarse del último programa del organismo con el país.
Una de las opciones mencionadas es que Estados Unidos preste sus Derechos Especiales de Giro (DEG) a Argentina, tal como ocurrió con Qatar en 2023.
"Este no es el primer programa, pero si me pongo optimista, podría decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina", afirmó Georgieva.
Reservas y sostenibilidad económica
Georgieva destacó que la mayor prioridad para Argentina es acumular reservas internacionales, lo que permitirá cumplir con las obligaciones de deuda y garantizar estabilidad interna.
"Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población comprometida", señaló.
En Catamarca, estas decisiones repercuten directamente: la provincia depende de transferencias nacionales para obras de infraestructura, programas sociales y asistencia educativa, por lo que la acumulación de reservas y la estabilidad económica nacional son clave para garantizar estos recursos.
Impacto del plan económico de Javier Milei
La titular del FMI también evaluó el programa económico del Gobierno nacional, señalando que su éxito depende del respaldo ciudadano, especialmente en provincias como Catamarca, donde la aceptación de las medidas impacta en la ejecución de obras públicas y proyectos locales.
"Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe. Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, seguirá sobre nuestras espaldas y afectará el crecimiento económico", dijo Georgieva.
Panorama económico global
En el marco de las reuniones con el Banco Mundial, Georgieva destacó que la economía mundial se comporta mejor de lo esperado, pero aún por debajo de lo necesario.
El FMI proyectó un crecimiento global del 3% para 2025 y 3,1% para 2026.
La directora señaló que la incertidumbre es la nueva normalidad y advirtió sobre la creciente demanda global de oro, que supera el 20% de las reservas oficiales.
Para Catamarca, estas cifras son relevantes, ya que la provincia depende en gran medida de las inversiones nacionales y la transferencia de fondos federales, cuyo flujo puede verse afectado por la situación económica global y la implementación de programas del FMI.