Los colaboradores de María Corina Machado, asilados en la embajada argentina en Caracas, denunciaron que el gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado el hostigamiento en su contra. Según declaraciones de Magalli Meda, el ingreso de un camión cisterna con agua fue negado, dejando a la sede sin suministro básico. Además, acusó que tampoco se permitió la entrega de medicamentos vitales.
Prohibición de Medicamentos y Recursos Básicos
Omar González, uno de los asilados, reveló que las autoridades bloquearon el acceso de medicamentos esenciales para tratar enfermedades cardíacas. "Esta situación pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos", afirmó González, quien también denunció la falta de servicio eléctrico debido a la retirada de fusibles en la embajada.
Los refugiados incluyen a Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, todos colaboradores del partido Vente Venezuela. Estos dirigentes se encuentran en la embajada desde hace diez meses tras ser acusados por el gobierno venezolano de conspiración y traición a la patria. La embajada también albergó al exministro Fernando Martínez Mottola, quien se entregó voluntariamente en diciembre pasado.
Desde Davos, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gobierno seguirá trabajando para garantizar la libertad de los asilados. "Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere", declaró Milei.
"No Nos Entregaremos"
Omar González aseguró que los asilados no se entregarán a las autoridades venezolanas. "Me sacaran muerto, pero yo no me voy a entregar en manos de Maduro", enfatizó. También reiteró la urgencia de que el gobierno argentino gestione el salvoconducto para permitir su salida segura de Venezuela.