Hamas insiste en un cese al fuego permanente y pide retirada total de Israel de Gaza
En el segundo aniversario del ataque que dejó 1.200 muertos en Israel, Hamas reafirma sus condiciones para alcanzar la paz, mientras Israel conmemora a las víctimas. En Catamarca, parroquias y fieles locales realizaron actos de oración por el fin del conflicto y la liberación de los rehenes.

La delegación de Hamas en las negociaciones en Egipto reafirmó este martes que un acuerdo de paz solo será posible con un cese al fuego permanente y la retirada completa del Ejército israelí de Gaza.

Fawzi Barhoum, portavoz del grupo, indicó que las conversaciones —que coinciden con el segundo aniversario del ataque contra Israel— solo tendrán éxito si se logra un fin definitivo del conflicto y la liberación de todos los rehenes palestinos e israelíes.

Además, Hamas exige la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria, el regreso de los desplazados a sus hogares, el inicio de un proceso de reconstrucción integral supervisado por expertos palestinos y un acuerdo justo de intercambio de prisioneros.

 

Hamas acusa a Israel de obstrucción

 

Barhoum advirtió sobre supuestos intentos del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de entorpecer la ronda de negociaciones.

Las conversaciones indirectas, iniciadas el lunes en Egipto, buscan discutir los términos de un plan de 20 puntos propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto. Participan el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del mandatario estadounidense.

El plan contempla la liberación de todos los rehenes israelíes por Hamas a cambio de la excarcelación de cientos de palestinos, el fin inmediato de la guerra, la formación de un gobierno de transición para Gaza y la futura posibilidad de negociar un Estado palestino, aunque Netanyahu ha descartado esta última opción.

 

Israel conmemora a las víctimas

 

En Israel, este martes se recuerda el segundo aniversario del ataque sorpresa de Hamas que, el 7 de octubre de 2023, se convirtió en el día más mortífero del país desde su creación en 1948.

Milicianos palestinos lanzaron cohetes desde Gaza, destruyeron la barrera fronteriza y atacaron comunidades agrícolas, bases militares y un festival en el desierto. Según cifras oficiales, murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, y 251 rehenes fueron llevados a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluyendo 25 fallecidos según el ejército israelí.

A las 06:29 (03:29 GMT), la misma hora en que comenzó el ataque en 2023, familiares de las víctimas guardaron un minuto de silencio en el festival Nova, que se llevó la vida de más de 370 personas.

 

Repercusiones en Catamarca

 

En Catamarca, parroquias y comunidades eclesiales se sumaron al llamado internacional a la oración por la paz en Medio Oriente. Durante la jornada, se celebraron misas especiales, vigilias y momentos de reflexión, recordando a las víctimas del ataque y rezando por la liberación de los rehenes aún cautivos.

El obispo de la diócesis local destacó la importancia de que los catamarqueños acompañen "con la oración y la solidaridad, a todas las personas que sufren a causa de la guerra y la violencia". Estas acciones reflejan el compromiso de la comunidad provincial con los valores de paz y diálogo promovidos por la Iglesia universal.