Hamas y Netanyahu tensan negociaciones en Egipto por el intercambio de rehenes
Mientras en Egipto comienzan las negociaciones indirectas sobre el plan de paz de Trump, Hamas exige un intercambio inmediato de rehenes y Netanyahu condiciona su aceptación a que se cumpla el acuerdo en su totalidad. Desde Catamarca, la comunidad sigue de cerca los avances del conflicto que mantiene al mundo en alerta.

A un día del inicio de las conversaciones indirectas en Sharm el Sheij, Egipto, Hamas solicitó un acuerdo inmediato de intercambio de rehenes por palestinos detenidos en Israel, en el marco del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que el grupo islamista no puede aceptar parcialmente el plan y que deberá adherir a todos sus puntos.

Las negociaciones buscan definir la liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, del que se estima que alrededor de una veintena permanecen con vida.

Un funcionario de Hamas declaró que el grupo "está muy interesado" en alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra e inicie de inmediato el intercambio de prisioneros. El plan de Trump contempla un alto el fuego, liberación de rehenes en 72 horas, retirada escalonada del ejército israelí y desarme del movimiento islamista.

Hamas pidió que Israel suspenda todas las operaciones militares, incluidos vuelos de reconocimiento y sobrevuelos de drones, mientras que el grupo y otras facciones palestinas se comprometieron a cesar sus operaciones militares.

Desde Israel, Netanyahu advirtió que la aceptación total del plan recae sobre Hamas y que Washington respalda plenamente a Israel para presionar militarmente si el acuerdo no se cumple.

 

"Esperemos que podamos terminarlo por las buenas y no por las malas", afirmó el primer ministro en una entrevista con Euronews, a dos días del aniversario del ataque de octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos.

 

Relevancia para Catamarca

 

Aunque la guerra se desarrolla a miles de kilómetros, la situación en Gaza y las negociaciones internacionales son seguimiento obligado para los catamarqueños, especialmente para comunidades y familias con vínculos en la región, organizaciones humanitarias y sectores educativos que estudian relaciones internacionales y política global. La cobertura de estos hechos permite comprender el impacto del conflicto en la política mundial y las gestiones diplomáticas que podrían afectar la estabilidad regional y la seguridad de los rehenes.