Israel confirmó que Hamas entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas
Shiri y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz durante el ataque del grupo terrorista. En ese momento, los nenes tenían cuatro años y 10 meses respectivamente. Yarden, el padre, fue liberado el 1 de febrero.

Milicianos del grupo islamista Hamas, junto a combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, entregaron este jueves a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, entre ellos el de la argentina Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir. 

Ocurrió este jueves a las 4.40 en Jan Yunis, al sur de Gaza. La ceremonia fue transmitida en directo por la cadena Al Jazeera. Durante el acto, los milicianos colocaron en un escenario ataúdes negros con los nombres de Shiri Silberman, capturada el 7 de octubre de 2023 a los 32 años, y sus hijos, Ariel de 4 años y Kfir de 9 meses, así como el de Oded Lifshitz, de 83 años.

 

El retorno de los cuerpos se da en un contexto de alta tensión en Gaza, en medio de las acciones militares y las acusaciones cruzadas entre Israel y Hamas.

En tanto, decenas de personas se han alineado en la carretera cerca del Kibutz Reim, en el sur de Israel, ondeando banderas israelíes mientras esperan el paso de las ambulancias de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que transportan los cuerpos de cuatro rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y devueltos esta mañana.

Las imágenes muestraron a ciudadanos reunidos bajo la lluvia con paraguas y banderas amarillas, símbolo de solidaridad con los rehenes.

En todo el país, las banderas ondean a media asta en memoria de Shiri Bibas, sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz, secuestrados de sus hogares en el kibutz Nir Oz.

Causa de miuerte

El ministro de Salud de Israel, Uriel Busso, afirmó que el proceso de identificación de los cuerpos, que se realizará más tarde en el instituto forense de Abu Kabir, se llevará a cabo con precaución y podría prolongarse, según informó Canal 12.

 

Busso explicó que el procedimiento no solo busca confirmar la identidad de los rehenes, sino también, en la medida de lo posible, determinar la causa de su muerte.