León XIV llama a no resignarse a la "lógica del conflicto" en la previa de la cumbre Putin-Trump
En el Día de la Asunción de la Virgen y mientras en Alaska se buscan salidas a la guerra en Ucrania, el pontífice instó a mantener la esperanza, denunciar la violencia y seguir construyendo puentes de paz.

En una jornada marcada por el Ferragosto y las celebraciones del Día de la Asunción de la Virgen, el Papa León XIV lanzó un fuerte llamado a la paz en medio de la creciente tensión internacional. Desde Castel Gandolfo, el pontífice exhortó a "no resignarnos al prevalecer de la lógica del conflicto y las armas" y a confiar en que "es posible redescubrir el camino de la paz".

Sus palabras resonaron pocas horas antes de la reunión en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, con la guerra en Ucrania como eje central. "Lamentablemente, aún hoy nos sentimos impotentes ante la expansión de la violencia en el mundo. Pero no debemos perder la esperanza: Dios es más grande que el pecado del mundo", afirmó.

Durante la homilía en la iglesia pontificia de Santo Tomás de Vilanova, León XIV destacó que "las comunidades cristianas pobres y perseguidas, los testigos de la ternura y el perdón en los lugares de conflicto, y los constructores de puentes en un mundo hecho pedazos, son la alegría de la Iglesia".

El Papa también puso en valor el papel de las mujeres como agentes de paz, comparando a la anciana Isabel y a la joven María con "mujeres pascuales, apóstoles de la resurrección".

A los fieles, los animó a no temer seguir a Cristo: "Puede parecer peligroso, imprudente, pero las voces que nos llaman a abandonar este camino son voces de muerte". Tras la misa, saludó durante media hora a la multitud reunida en la plaza de la Libertad, para luego reaparecer al mediodía y rezar el Ángelus.

Un pontificado en etapa de consolidación

León XIV cumplió cien días como Papa, manteniendo prudencia en sus decisiones. Actualmente descansa en la Villa Barberini, en Castel Gandolfo, donde prepara su primera encíclica y define nombramientos clave en la Curia Romana. No se prevén cambios en el cargo del cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado.

En paralelo, envió un mensaje a la Semana Social en Lima, Perú, recordando que "toda acción social de la Iglesia debe tener como centro el anuncio del Evangelio de Cristo" y exhortó a "no cansarse de hacer el bien".

La jornada coincidió con el Ferragosto, fiesta tradicional que cierra el verano italiano, en un país afectado por temperaturas que en algunas zonas superan los 40 grados. El Papa regresará a Roma el martes 19 de agosto para retomar su agenda pública.