El Vaticano se prepara para un momento clave en la historia reciente de la Iglesia Católica. Luego del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, comenzó a llegar este martes a Roma los cardenales que participarán del proceso para elegir a su sucesor. El primer paso: las congregaciones generales, reuniones preparatorias que preceden al inicio del cónclave en la Capilla Sixtina.
Un total de 135 cardenales electores —aquellos menores de 80 años habilitados para votar— se sumarán en los próximos días a estas instancias cruciales. Entre ellos, destacan diplomáticos, teólogos, líderes pastorales y figuras con peso dentro del Vaticano, varios de los cuales ya se perfilan como "papables", aunque los pronósticos en estas ocasiones suelen fallar: el resultado del cónclave es siempre impredecible.
Las congregaciones generales, que se desarrollan a puertas cerradas, tienen como objetivo no solo preparar el ambiente espiritual y logístico para la elección, sino también permitir un intercambio entre los cardenales sobre los desafíos actuales de la Iglesia. Este martes se celebró la primera de estas reuniones, en la que los presentes prestaron juramento de confidencialidad y ratificaron su compromiso con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis , que regula el procedimiento en caso de sede vacante.
Asimismo, durante la reunión se anunció que el funeral de Jorge Mario Bergoglio tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (5:00 de la madrugada hora argentina) en la plaza San Pedro del Vaticano, y será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio.
El cónclave, cuya fecha de inicio aún no fue confirmada oficialmente, podría comenzar en los próximos días y se desarrollará bajo estricto secreto, tal como lo marca la tradición. La Capilla Sixtina volverá a ser el escenario en el que se define quién conducirá los destinos de más de mil millones de católicos en el mundo.