• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Último adiós al argentino que cambió la Iglesia

Luego de un funeral multitudinario, Francisco descansa en la basílica Santa María la Mayor

El cardenal Giovanni Battista Re presidió la homilía y repasó el pontificado de Bergoglio frente a unos 50 líderes mundiales.

26 Abril de 2025 15.06

Una multitud despidió al papa Francisco en un funeral histórico en la plaza de San Pedro.La misa exequial comenzó a las 5:00 - hora argentina - y fue presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. En el último adiós al argentino participaron 148 delegaciones de países y más de 250.000 fieles. Así, la Iglesia Católica despidió al líder que, 12 años atrás, surgió desde "el fin del mundo" para tomar las riendas del trono de San Pedro y transformar a una institución golpeada y alejada de su propia prédica.

El purpurado que encabezó la misa en la Plaza de San Pedro destacó que el Sumo Pontífice "trabajó siempre a favor de los pobres" y que "pese a sus graves problemas de salud, se entregó hasta el último día". Así, frente a los fieles que condujo durante 12 años y con una Iglesia transformada, el argentino recibió el último homenaje antes de su sepultura.

Cientos de miles de fieles colmaron la plaza de San Pedro en la mañana de este sábado para estar presentes en lo que fue la última despedida del argentino. Se estima que, aproximadamente, 250.000 fieles se hicieron presentes en el mismo lugar donde, menos de una semana atrás, el Sumo Pontífice se despidió de ellos. Así, su funeral se convirtió en uno de los más multitudinarios y emocionantes de la historia.

La jornada comenzó con el traslado del féretro a la plaza de San Pedro, para el comienzo de la misa exequial. Luego de tres jornadas de despedida, el cajón fue cerrado y trasladado. Tras esto, el ritual comenzó puntualmente a las 5 de la mañana de argentina. Fue el cardenal Battista quién tuvo la emocionante oportunidad de dirigir el último adiós al argentino.

En el inicio del sentido discurso, Battista aseguró que el papa Francisco "lideró una Iglesia deseosa de ocuparse de los problemas de la gente, capaz de iluminarse sobra cada uno más allá de cualquier credo". En este sentido, destacó la capacidad del argentino para empatizar con católicos, miembros de otras religiones e inclusive ateos.

El cardenal luego destacó algunas particularidades del histórico pontificado. Según el, fueron "innumerables fueron sus gestos en nombre de los refugiados". La migración fue una de las preocupaciones principales de Francisco quién - desde su primer viaje a la Isla de Lampedusa - dejó en claro su intención de acercarse a los más despojados.

"Siempre ha puesto en el centro el Evangelio de la misericordia, subrayando que Dios no se cansa de perdonar, perdonando siempre a quien pide perdón y vuelve al camino de Dios", agregó Battista y resaltó que la fraternidad "guio todo su pontificado", algo que destaca en su segunda encíclica, Fratelli Tutti.

Mientras el purpurado expresaba sus sentidas palabras, cientos de miles de fieles lloraban en una plaza de San Pedro colmada y soleada.