Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes del trágico accidente aéreo de 1972 en los Andes, falleció a los 71 años en Montevideo. Su historia, inmortalizada en libros y películas como La Sociedad de la Nieve, sigue conmoviendo al mundo. Medios locales informaron que Mangino padecía problemas de salud tras una neumonía que complicó su recuperación.
Una historia de supervivencia extrema
Mangino viajaba a Chile junto al equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Club cuando el vuelo 571 se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto, pero solo 16 lograron resistir las duras condiciones de la montaña durante 72 días.
El rescate fue posible gracias a dos jóvenes que caminaron 10 días en condiciones extremas hasta encontrar ayuda. La historia de los sobrevivientes, conocida como el Milagro de los Andes, ha sido retratada en varias adaptaciones cinematográficas y literarias, incluyendo la reciente película de Netflix dirigida por J.A. Bayona.
Valentía y sacrificio
El director de La Sociedad de la Nieve, J.A. Bayona, destacó la generosidad y fortaleza de Mangino. A pesar de sufrir una fractura en la pierna durante el impacto, pasó los 72 días de supervivencia arrastrándose por la nieve y desempeñó un papel clave al derretir nieve para abastecer de agua a sus compañeros.
En una publicación en Instagram, Bayona recordó a Mangino como un hombre resiliente y trabajador, compartiendo una foto junto a Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el filme. Caruso describió a Mangino como una persona de bajo perfil, pero con una historia de vida impresionante, marcada por el amor hacia su esposa Margarita, con quien tuvo cuatro hijos.
Un legado
Mangino es el tercer sobreviviente de la tragedia de los Andes en fallecer, después de Javier Methol en 2015 y José Luis Inciarte en 2023. Durante su vida, vivió en Brasil y posteriormente trabajó en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentaron su partida con un emotivo mensaje en redes sociales. La historia de Mangino y sus compañeros seguirá inspirando a generaciones futuras, recordando el poder del espíritu humano ante la adversidad extrema.
Su legado de coraje, perseverancia y amor por la vida permanecerá en la memoria de quienes conocieron su historia y en cada persona que descubra el milagro de los Andes a través del cine y la literatura.