Nueva masacre en prisión ecuatoriana: 27 presos muertos durante disturbios
El enfrentamiento se produjo este domingo en la cárcel de Machala, provincia de El Oro, y dejó un saldo de 27 reclusos fallecidos y decenas de heridos. Las autoridades atribuyen los hechos a un proceso de "reorganización" de internos vinculado a la nueva cárcel de máxima seguridad del país.

Una nueva tragedia sacudió este domingo el sistema penitenciario de Ecuador. Al menos 27 presos murieron en un motín registrado en la cárcel de Machala, ubicada en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú. Las autoridades locales atribuyeron los hechos a un proceso de "reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad", aunque la violencia volvió a dejar en evidencia la grave crisis que atraviesan los penales del país.

El motín se desató en la madrugada del domingo en la tercera planta del centro penitenciario. De acuerdo con el portal digital Primicias, los primeros indicios apuntan a que las muertes se habrían producido por asfixia, aunque las causas exactas aún están bajo investigación. En un primer momento, las autoridades confirmaron el hallazgo de 21 cuerpos sin vida, pero horas más tarde el número de víctimas ascendió a 27.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) informó que, además, otras cuatro personas habían muerto y 33 resultaron heridas durante la madrugada, en el marco del mismo proceso de reubicación de presos. Sin ofrecer mayores detalles, el organismo señaló que la violencia se desencadenó durante una "reorganización interna" vinculada al traslado de reclusos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad que el gobierno del presidente Daniel Noboa construye en la provincia de Santa Elena, en la costa suroeste del país.

Vecinos de Machala reportaron haber escuchado disparos, explosiones y gritos provenientes del penal alrededor de las tres de la mañana. Varios videos difundidos en redes sociales muestran los destellos de los enfrentamientos y la magnitud del caos que se vivió dentro del establecimiento.

Equipos de élite de la Policía Nacional ingresaron de inmediato al centro penitenciario y lograron retomar el control tras varias horas de tensión. Según el Snai, siete personas fueron capturadas y serán puestas a disposición de la justicia.

No es la primera vez que la cárcel de Machala se ve envuelta en episodios de violencia extrema. A fines de septiembre, una confrontación similar en ese mismo penal dejó 14 muertos, entre ellos un funcionario penitenciario. En aquella oportunidad, el gobierno también había vinculado los disturbios con los ajustes internos que preceden la apertura del nuevo centro de máxima seguridad.

Desde 2021, Ecuador vive una escalada de violencia sin precedentes dentro de su sistema carcelario. Los enfrentamientos entre bandas del narcotráfico que operan desde las prisiones han dejado cerca de 500 presos muertos en los últimos cuatro años, pese a las medidas de emergencia adoptadas por las autoridades.

En 2024, el presidente Noboa ordenó que las Fuerzas Armadas tomaran el control de los penales, declarando al país en "conflicto armado interno". Sin embargo, en agosto de este año, el manejo de ocho cárceles —entre ellas la de Machala— fue traspasado nuevamente a la Policía Nacional, en un intento de normalizar la administración penitenciaria.

La peor masacre carcelaria en la historia reciente del país ocurrió en 2021, cuando más de un centenar de reclusos fueron asesinados en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. En aquella ocasión, los propios internos transmitieron en vivo los brutales enfrentamientos, que incluyeron escenas de cuerpos decapitados e incinerados.

A pesar de los esfuerzos oficiales, los disturbios de este domingo confirman que la crisis penitenciaria en Ecuador está lejos de resolverse. Las cárceles, dominadas por bandas criminales rivales, siguen siendo el epicentro de una violencia estructural que refleja el avance del crimen organizado en todo el país.