Mientras miles de fieles despiden al Papa Francisco, el período de sede vacante abre la expectativa en torno al próximo pontífice. Entre los nombres que resuenan para sucederlo figura el cardenal Robert Sarah, un veterano de 79 años que ha captado atención por su perfil ultraconservador y sus declaraciones polémicas.
Nacido en Guinea el 15 de junio de 1945, Sarah ya había estado en la lista de "papables" durante el cónclave de 2013. Su trayectoria en la Iglesia es extensa: fue arzobispo de Conakry entre 1979 y 2001, y en 2010 fue nombrado cardenal por Benedicto XVI. A lo largo de los años, sus férreas posiciones sobre la familia, la moral católica y su crítica a la "decadencia de Occidente" lo ubicaron en las antípodas ideológicas del papa Francisco.
Una voz controversial en la Iglesia
En 2020, Sarah fue protagonista de una fuerte controversia tras publicar el libro Desde lo más profundo de nuestros corazones, en defensa del celibato sacerdotal, interpretado como un desafío a la postura más aperturista de Francisco.
Aunque siempre negó ser opositor al pontífice argentino —"Estoy fidelísimo al papa", aseguró en 2021—, sus declaraciones y escritos generaron tensiones internas. Entre sus afirmaciones más resonantes se cuentan sus críticas a las familias ensambladas, el rechazo a la ideología de género, y su advertencia sobre una "invasión silenciosa" de Europa por otras culturas.
"Quienes usan la Biblia para justificar la inmigración masiva están hechizados", declaró en una entrevista televisiva de 2021, donde también expresó preocupación por la baja natalidad europea y la pérdida de las raíces cristianas.
El video viral y su relación con Francisco
En medio del actual proceso de sucesión papal, resurgió en redes sociales un video que supuestamente mostraba al papa Francisco rechazando el saludo de Sarah. Sin embargo, se comprobó que las imágenes corresponden a una ceremonia de 2023, no a una reciente, y no se confirma con certeza que el protagonista fuera el cardenal guineano.
Más allá de las especulaciones, otras imágenes evidencian gestos amables entre Francisco y Sarah, mostrando que, al menos en público, mantuvieron una relación respetuosa.
Tres candidatos africanos en carrera
Sarah no es el único africano que podría hacer historia. También figuran como candidatos el cardenal Peter Turkson, de Ghana, estrecho colaborador de Francisco en temas ambientales y sociales, y el cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, voz crítica en debates recientes como el de las bendiciones a parejas del mismo sexo.
Con un cónclave que se anuncia como el más diverso de la historia, los 135 cardenales electores —de los cuales 108 fueron designados por Francisco— tendrán en sus manos una decisión histórica, en una Iglesia cada vez menos eurocéntrica y más abierta a las periferias del mundo.