Rusia advierte sobre ataques a países que suministran armas a Ucrania
Confirmó el lanzamiento de un misil balístico de medio alcance contra territorio ucraniano.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país se considera con el "derecho" de atacar instalaciones militares en naciones que proveen armas a Ucrania. Estas declaraciones marcan un aumento significativo en la retórica del conflicto, que según Putin, ha adquirido "elementos de un conflicto global" tras los recientes ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso.

El anuncio ocurre tras el uso de misiles estadounidenses ATACMS por parte de Ucrania, que alcanzaron objetivos militares dentro de Rusia, un hecho que Moscú interpretó como una escalada directa impulsada por Occidente.

 

Escalada del conflicto: ataques rusos con misiles balísticos

 

En respuesta a los ataques ucranianos, Rusia lanzó un misil balístico de alcance medio contra una instalación del complejo militar-industrial en Ucrania. Este misil, identificado como Oreshnik y sin carga nuclear, representa un aumento en la agresividad de Moscú en el conflicto.

El ataque ruso incluyó además el uso de misiles aerobalísticos Kh-47M2 Kinzhal y misiles de crucero Kh-101. Estos misiles intercontinentales tienen la capacidad de transportar cargas nucleares, lo que incrementa la preocupación internacional sobre una posible escalada nuclear.

Putin confirmó que estas acciones son una respuesta directa al uso de armas occidentales por parte de Ucrania y aseguró que su país está preparado para responder con "igual determinación" a cualquier acción agresiva que amenace su seguridad.

 

Nueva doctrina nuclear rusa: una advertencia a Occidente

 

Otro aspecto alarmante es la aprobación de la nueva doctrina nuclear rusa. Este documento permite a Moscú emplear armas nucleares contra Estados no nucleares si estos utilizan armamento de potencias nucleares contra territorio ruso. Esta doctrina subraya la disposición del Kremlin de ampliar el alcance del conflicto si lo considera necesario para proteger sus intereses estratégicos.

Putin también advirtió que el uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania, con autorización de potencias occidentales como Estados Unidos y Reino Unido, podría interpretarse como una acción directa de la OTAN contra Rusia, llevando el conflicto a un nivel sin precedentes.

 

La respuesta de Ucrania y el papel de Occidente

 

El ataque de Ucrania con misiles ATACMS y Storm Shadow, suministrados por Estados Unidos y Reino Unido, ha sido un movimiento estratégico para debilitar la infraestructura militar rusa en las regiones de Briansk y Kursk. Aunque las defensas antiaéreas rusas afirmaron haber repelido estos ataques, el uso de estos misiles indica un nuevo nivel de apoyo militar occidental a Kiev.

Este respaldo ha intensificado las tensiones con Moscú, que acusa a las potencias occidentales de prolongar el conflicto. Además, la participación de Corea del Norte en el apoyo a Rusia, con el despliegue de tropas, añade un nuevo frente en la ya compleja geopolítica del conflicto.