Rusia mantiene el hermetismo sobre las negociaciones con EE.UU.
Los enviados de Estados Unidos y Rusia que se reunieron en Riad enviaron informes a sus gobiernos, que analizarán lo conversado para definir los pasos a seguir. Dmitri Peskov dijo que el contenido del diálogo sobre Ucrania "no se hará público", pero el representante ruso Grigory Karasin adelantó que se buscará en las próximas rondas

Las recientes conversaciones entre representantes de Rusia y Estados Unidos en Riad, Arabia Saudita, han generado expectativas sobre un posible avance en la resolución del conflicto en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin ha dejado claro que no hará pública la información detallada de estas negociaciones. Dmitry Peskov, portavoz del presidente Vladimir Putin, subrayó que se trata de "negociaciones técnicas" y que su contenido permanecerá confidencial.

Las delegaciones de ambos países han enviado sus informes a sus respectivos gobiernos, quienes analizarán lo discutido antes de definir los próximos pasos. Esta postura de reserva por parte de Moscú contrasta con la revelación de algunos detalles por parte del negociador ruso Grigory Karasin.

Detalles clave del diálogo entre Rusia y EE.UU.

A pesar del secretismo del Kremlin, Karasin brindó información sobre la reunión de más de 12 horas que tuvo lugar en un hotel de lujo en la capital saudí. Destacó que las negociaciones fueron "muy útiles" y que se mantendrán en el futuro, con la intención de involucrar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a otros países.

Karasin reconoció que las diferencias persisten y que aún no se ha alcanzado un consenso en todos los puntos tratados, pero consideró la discusión como un paso necesario. También se mencionó que se trabaja en la posibilidad de emitir una declaración conjunta sobre los resultados de la reunión.

Ucrania y EE.UU. sostienen reuniones adicionales

Mientras tanto, la delegación ucraniana permaneció en Riad un día más para reunirse con representantes de EE.UU. La posibilidad de una segunda ronda de negociaciones entre ambos países sugiere que se lograron avances en el proceso diplomático.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció el mismo día de las reuniones un ataque con misiles contra la ciudad de Sumy, que dejó al menos 89 heridos, incluidos 17 menores de edad. Según la fiscalía regional, el ataque afectó viviendas y un centro educativo.

Por otro lado, medios rusos informaron que dos periodistas y un conductor fallecieron tras un ataque en la denominada "zona de la operación militar especial" en Ucrania. Estos incidentes evidencian la complejidad del conflicto y la necesidad urgente de avances en las negociaciones.

El futuro de la Iniciativa del Mar Negro y un posible alto el fuego

Uno de los temas clave que se discutió en Riad fue la posible reactivación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo mediado por la ONU y Turquía en 2022 que permitía la exportación de grano ucraniano. Rusia abandonó este pacto en 2023, argumentando que Occidente no cumplió con los compromisos de facilitar la salida de productos agrícolas y fertilizantes rusos.

Steve Witkoff, enviado especial del expresidente Donald Trump, expresó su optimismo sobre los avances logrados en Arabia Saudita y mencionó la posibilidad de un "alto el fuego marítimo" como primer paso hacia una tregua total.

Durante las semanas previas, Ucrania y EE.UU. propusieron un cese de hostilidades de 30 días, pero la iniciativa fue rechazada por Putin, quien en su lugar propuso una suspensión limitada de ataques a infraestructuras energéticas. Ante esto, Kiev trabaja en una propuesta más amplia que incluiría la protección de infraestructura crítica y rutas navales.

Posible intervención internacional en el conflicto

Mientras las negociaciones avanzan, Reino Unido y Francia han iniciado conversaciones sobre la posibilidad de desplegar tropas para apoyar un eventual acuerdo de paz. El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron han expresado su disposición a formar parte de una "coalición de los dispuestos". No obstante, aún no se ha definido de qué manera se materializaría esta intervención.

El camino incierto hacia la paz

Las negociaciones en Riad han sido un paso significativo en la diplomacia entre Rusia y EE.UU., pero la falta de acuerdos concretos y los recientes ataques en Ucrania demuestran que la paz sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar. La reactivación de la Iniciativa del Mar Negro y un posible alto el fuego son aspectos clave que podrían marcar la diferencia en el futuro del conflicto.

A medida que las partes analizan los resultados de esta reunión, la comunidad internacional se mantiene atenta a los próximos movimientos diplomáticos que puedan influir en el curso de la guerra en Ucrania.