Trump confirmó el ataque a los centros nucleares de Irán y lanzó una advertencia contundente
Estados Unidos confirmó un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares iraníes, en una operación liderada por Donald Trump. El mandatario aseguró que fue un "espectacular éxito militar" y advirtió: "Habrá paz, o una tragedia para Irán". La tensión en Medio Oriente escala a niveles sin precedentes.

Estados Unidos ejecutó un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares clave del régimen iraní. Según confirmó el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca, la ofensiva se centró en los centros de Fordow, Natanz e Isfahan, considerados pilares del programa de enriquecimiento de uranio iraní.

"Los ataques fueron un espectacular éxito militar", afirmó el mandatario, quien indicó que el objetivo fue "barrer con el proceso de enriquecimiento nuclear de Irán". La operación, realizada con apoyo de la inteligencia israelí y mediante el uso de bombarderos estratégicos B-2 Spirit, representa un giro decisivo en la participación estadounidense en el conflicto de Medio Oriente.

Una advertencia directa al régimen iraní: "Paz o tragedia"

En su mensaje, Trump lanzó una severa advertencia: "Irán, el matón del Medio Oriente, ahora tiene que hacer la paz". El presidente remarcó la larga historia de tensiones con Teherán y acusó al régimen de "matar a miles de personas en el Medio Oriente y en todo el mundo".

Con un tono desafiante, expresó: "Habrá paz o una tragedia para Irán". También elogió la labor conjunta con las fuerzas israelíes y el desempeño de los pilotos estadounidenses. "No hay ejército en el mundo que pueda hacer lo que nosotros hicimos hoy", afirmó.

El operativo militar: precisión y despliegue tecnológico

Los aviones utilizados en el bombardeo fueron B-2 Spirit, capaces de transportar la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, una bomba de más de 13 toneladas diseñada para destruir búnkeres subterráneos. Aunque aún no se han revelado todos los detalles técnicos del operativo, Trump aseguró que "todos los aviones regresaron sanos y salvos".

La instalación de Fordow, ubicada en una zona montañosa altamente fortificada, fue el blanco principal. Según expertos, un daño significativo en estas infraestructuras podría retrasar varios años el avance del programa nuclear iraní.

Repercusiones internacionales: tensión máxima en Medio Oriente

La ofensiva reavivó las amenazas del régimen iraní, que días antes había advertido que la participación directa de Estados Unidos "desataría un infierno para toda la región". El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, calificó la intervención como una provocación grave y prometió represalias.

Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen —aliados de Irán— manifestaron que responderán atacando buques estadounidenses en el Mar Rojo si se confirma una intervención continua. La escalada podría comprometer la estabilidad regional y provocar reacciones en cadena en otros frentes geopolíticos.

La próxima declaración oficial: domingo a las 09:00 (ARG)

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dará una conferencia de prensa este domingo a las 09:00 (hora argentina) para brindar mayores precisiones sobre el operativo y delinear los próximos pasos estratégicos del Pentágono.

La Casa Blanca no ha descartado nuevas acciones, aunque Trump cerró su mensaje con un llamado a la paz: "Esta noche fue la más difícil de todas, y quizá la más letal. Pero la paz no viene rápido".

El ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes marca un punto de inflexión en el conflicto de Medio Oriente. Con una operación militar que Trump definió como "histórica", la Casa Blanca dejó claro que no tolerará avances nucleares hostiles. La advertencia es firme: el camino puede ser el de la paz, pero la tragedia está al acecho si Irán no responde. La comunidad internacional espera con tensión los próximos movimientos.