El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que Hamas "está aceptando cosas muy importantes" en las negociaciones que se desarrollan en Sharm el Sheik, Egipto, para establecer un alto el fuego en la Franja de Gaza, a dos años del inicio del conflicto.
El diálogo cuenta con la participación de Israel, Hamas, Estados Unidos, Qatar y Egipto, y se centra en implementar un plan de 20 puntos presentado por la Casa Blanca, que busca la liberación de rehenes, el fin de la guerra y la desmilitarización del enclave.
Entre los 48 cautivos, se encuentra una veintena con vida, incluidos los argentinos Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio, quienes tienen vínculos familiares en Catamarca y otras provincias. La posibilidad de su liberación genera expectativa y seguimiento en la comunidad local, que sigue con preocupación la evolución del conflicto. También se busca restituir los cuerpos de secuestrados, como el del argentino Lior Rudaeff.
El plan contempla, además, la formación de un gobierno de transición en Gaza supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, y prevé la eventual negociación de un Estado palestino, aunque este punto es rechazado por Israel.
Participan en las negociaciones, por Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner, por Israel, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y por Hamas, Jalil al Haya, quien sobrevivió a un ataque selectivo en Doha, Qatar.
El proceso busca ultimar mecanismos y detalles de la primera fase del acuerdo, en la que se incluye la posible liberación de los rehenes argentinos, generando repercusión en Catamarca, donde familiares y allegados siguen de cerca las novedades.