Trump dijo que Rusia y Ucrania "comenzarán negociaciones para un alto el fuego"
El presidente de EE.UU. afirmó que Moscú y Kiev iniciarán conversaciones inmediatas para alcanzar un alto el fuego y, eventualmente, un tratado de paz. El Papa Francisco ofreció al Vaticano como sede del proceso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán de manera inmediata negociaciones para alcanzar un alto el fuego, con el objetivo de poner fin a la guerra iniciada en 2022. El mandatario reveló que la decisión se tomó tras una conversación telefónica con su par ruso, Vladímir Putin.

"Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente. Así se lo he comunicado al presidente Volodímir Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presidente Emmanuel Macron, de Francia, a la primera ministra Giorgia Meloni, de Italia, al canciller Friedrich Merz, de Alemania, y al presidente Alexander Stubb, de Finlandia", detalló Trump en una publicación en redes sociales.

El jefe de la Casa Blanca añadió que, tras su diálogo con Putin, recibió el interés del Vaticano en ser sede de las negociaciones, representado por el papa Francisco. "¡Que comience el proceso!", escribió.

Trump aseguró que el diálogo con el mandatario ruso "fue muy bien" y que ambas partes están dispuestas a avanzar hacia la paz. "Las condiciones serán negociadas por las dos partes, como debe ser, porque sólo ellos conocen los detalles que nadie más podría comprender", señaló.

"El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Si no lo fueran, lo diría ahora, mejor que más tarde. Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos una vez termine este catastrófico 'baño de sangre', y yo estoy de acuerdo", expresó Trump.

El presidente estadounidense destacó las oportunidades económicas que podrían surgir para ambas naciones en un escenario de posguerra. "Existe una tremenda posibilidad para que Rusia genere empleos y riqueza. Su potencial es ilimitado. Del mismo modo, Ucrania puede beneficiarse enormemente durante la reconstrucción del país", afirmó.

En simultáneo, Putin también se refirió al llamado desde el centro educativo Sirius, en la región de Krasnodar, donde se encontraba con un grupo de estudiantes. Agradeció a Trump por su respaldo al reinicio de conversaciones directas con Kiev y afirmó que el republicano comprendió el compromiso ruso con la paz.

"Hemos acordado con el presidente Trump que Rusia está dispuesta a trabajar con Ucrania en un memorándum para un futuro tratado de paz", declaró el líder ruso, quien detalló que el documento incluirá principios clave para el arreglo del conflicto y plazos concretos para su firma.

Putin sostuvo que el acuerdo contempla un posible alto el fuego temporal, condicionado a que ambas partes lleguen a compromisos aceptables. "La clave es que tanto Rusia como Ucrania muestren un deseo genuino de alcanzar la paz", remarcó.

El mandatario ruso insistió en que Moscú busca una solución pacífica al conflicto, pero subrayó que para ello es necesario abordar las causas profundas de la crisis. También destacó como una señal positiva la reanudación de las negociaciones en Estambul, que tuvieron lugar el viernes pasado luego de tres años de interrupción.

"Los contactos en Estambul se han reanudado, y esto nos permite suponer que estamos en el buen camino", afirmó Putin, quien calificó su conversación con Trump como "muy útil, franca y constructiva".

Esta fue la tercera llamada telefónica entre ambos presidentes desde la asunción de Trump el pasado 20 de enero.