• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión

Venezuela confirmó que tienen secuestrado al gendarme catamarqueño

Lo dijo el ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, en una conferencia de prensa. Puso en duda los motivos de la presencia de Agustín Nahuel Gallo en Caracas: "Venía en una misión". También llamó fascista a Patricia Bullrich.

16 Diciembre de 2024 17.00

La detención del gendarme argentino Agustín Gallo en Venezuela ha generado una fuerte controversia y ha avivado las tensiones diplomáticas entre ambos países. El gobierno de Nicolás Maduro confirmó la aprehensión del ciudadano argentino, señalando que habría viajado al país caribeño "a cumplir una misión". La situación, marcada por acusaciones y cuestionamientos, plantea interrogantes sobre los derechos humanos y las relaciones bilaterales.

 

Maduro reconoce la detención de Gallo y lo vincula con "misiones"

 

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó este lunes que Agustín Gallo está bajo custodia y a disposición de los tribunales. Sin embargo, no se informó el lugar exacto de su detención. Cabello desestimó la versión de que Gallo habría ingresado a Venezuela para visitar a su pareja venezolana y a su hijo, insinuando que el gendarme tenía una tarea encubierta en el país.

"El que viene a conspirar, que asuma sus responsabilidades", declaró Cabello, quien también cuestionó los ingresos de Gallo y sus viajes internacionales. Además, sugirió que su detención fue un "golpe duro" por parte de los organismos de seguridad del Estado. "Venía a cumplir una misión, y no es que ha sido abortada la misión", afirmó.

 

Reacciones desde Argentina: tensión por los derechos del detenido

 

La situación ha despertado una ola de reacciones en Argentina, donde la Cancillería expresó preocupación por la falta de información sobre el paradero y el estado del detenido. La familia de Gallo también ha manifestado su desconcierto, ya que la última comunicación que tuvieron con él fue el 8 de diciembre, cuando informó que sería sometido a un segundo interrogatorio tras cruzar la frontera desde Colombia.

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela se encuentran actualmente suspendidas. Caracas expulsó a los representantes argentinos en agosto, luego de que el presidente argentino Javier Milei desconociera los resultados electorales que dieron la victoria a Maduro. Esta situación complica los esfuerzos para garantizar los derechos fundamentales de Gallo.

 

Críticas y acusaciones contra la oposición argentina

 

Cabello no sólo apuntó contra Gallo, sino también contra figuras de la política argentina. En su discurso, cuestionó a la dirigente opositora Patricia Bullrich, quien había afirmado que el gobierno de Milei trabaja para evitar un "casus belli" por este incidente. Cabello respondió con irónía: "Declárenle la guerra a los ingleses que les quitaron las Malvinas".

El ministro también arremetió contra el expresidente Alberto Fernández, calificándolo de "tibio" y recordando un episodio en el que, según Cabello, el exmandatario le habría pedido no viajar a Argentina por temor a un pedido de captura.

 

Derechos humanos bajo la lupa

 

Cabello afirmó que, a pesar de las tensiones diplomáticas, Venezuela garantiza los derechos fundamentales de todos los detenidos. Sin embargo, organismos internacionales y expertos en derechos humanos han expresado preocupación por la falta de transparencia en este caso y por las condiciones de detención en el país.