Los dueños de Edenor y accionistas de medios de comunicación del Grupo América, José Luis Manzano y Daniel Vila, aparecen vinculados a un fideicomiso neozelandés y un misterio panameño en los documentos que surgen de Pandora Papers, según reconstruyó el equipo argentino del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que integra elDiarioAR.
Manzano, exministro de Interior de Carlos Menem, figura como controlante de un fideicomiso constituido en Nueva Zelanda que lleva su apellido: The Manzano Trust, de acuerdo con los registros internos de Asiaciti, una firma especializada en la creación y gestión de compañías y entramados offshore en Oceanía y Asia que fue multada por Singapur debido a las fallas en sus controles antilavado.
En esos registros de la firma Asiaciti, Manzano aparece con su nombre completo e identificado como beneficiario final o fideicomitente del fideicomiso, junto a una solicitud para recibir un pago de US$200.000. En marzo de 2017, se registró un formulario oficial del gobierno de Nueva Zelanda donde consta el supuesto pago en el calendario de liquidación y distribución de fideicomisos extranjeros. No hay movimientos adicionales sobre esa estructura offshore en los documentos.
Consultado por el equipo local de ICIJ, un abogado de Manzano confirmó que el trust [por el fideicomiso] se constituyó en 2017, aunque indicó que ya no está activo. Sin embargo, sostuvo que el empresario mendocino no es el beneficiario del trust, como así tampoco realizó ningún retiro de fondos.
De acuerdo con la facturación de Asiaciti en Pandora Papers, en septiembre de 2017, Asiaciti también emitió una factura para "The Manzano Trust" por "la transferencia de un fideicomiso de Nueva Zelanda". En enero de 2018, Asiaciti registró otro remito por US$1.725 por el mantenimiento anual del fideicomiso y los servicios a sus beneficiarios más impuestos para todo 2018. Existe un tercer remito por el mismo monto con fecha enero de 2019.
Las jurisdicciones de las Islas del Pacífico, como Nueva Zelanda, cuentan con algunas de las leyes de protección de activos más estrictas del mundo, que protegen a los propietarios de fideicomisos y empresas ficticias de los acreedores, reguladores e incluso órdenes judiciales extranjeras.
En una declaración enviada por correo electrónico a ICIJ, Asiaciti dijo que la firma cumple con las leyes y regulaciones de las jurisdicciones en las que opera y que mantienen un programa de cumplimiento "sólido". "Sin embargo, ningún programa de cumplimiento es infalible, y cuando se identifica un problema, tomamos las medidas necesarias con respecto a la participación del cliente y hacemos las notificaciones correspondientes a las agencias reguladoras", agregó la firma.
Manzano divide sus días entre Argentina y Ginebra, Suiza, donde reside temporalmente. A través de su abogado, evitó precisar si The Manzano Trust estaba declarado ?o si debía hacerlo- ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) u otro organismo tributario. Es dueño de Integra Capital, a través de la cual mantiene inversiones en petróleo, gas, generación y distribución eléctrica, litio y uranio.
A mediados de 2020, Manzano y Vila compraron Edenor, la mayor distribuidora de energía eléctrica del país, que hasta entonces era propiedad de Marcelo Mindlin. En el consorcio, se sumaron Mauricio Filiberti y Global Income Fund Limited, un fondo de inversión radicado en Bahamas. Siempre es un buen momento para invertir en la Argentina, estamos en el sector energético hace catorce años y esta es una buena oportunidad de crecimiento. Creemos en la Argentina, dijo Manzano en aquel momento a elDiarioAR.