Con las estafas en auge, este jueves la Fiscalía de Instrucción N° 7, especializada en ciberdelitos, en conferencia de prensa dio detalles de las últimas causas y en este sentido el Dr. Marcelo Monllau Grima confirmó que en lo que va del 2024 se incrementaron en un 60% las denuncia. El funcionario puntualizó que "en los últimos días hemos recibido un aumento significativo en las denuncias por estafas virtuales, especialmente relacionadas con servicios públicos como la electricidad y el gas". De hecho hay 40 denuncias referidas a EC SAPEM y ECOGAS, ofreciendo subsidios a través de llamadas telefónicas.
En cuanto a la modalidad, el fiscal explicó "contactan a las víctimas, les ofrecen un descuento en su factura, y para validar su identidad, les piden que ingresen a su plataforma bancaria y realicen operaciones, como la toma de un crédito".
Y según Monllau Grima esto no se queda ahí que los estafadores además solciitan a las víctimas descargar un archivo que les otorga acceso remoto a sus dispositivos y eso lo es lo más complicado para el damnificado. "Esto permite que los ciberdelincuentes manejen las cuentas bancarias de las víctimas sin necesidad de su intervención directa", apuntó el funcionario judicial.
Al plantear la prevención, el fiscal recomendó: "nunca se debe entregar información sensible como el usuario y la contraseña de las cuentas bancarias. Es fundamental que cada persona proteja sus datos como algo que no le daría a nadie".