La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de José Alperovich y dejó firme la decisión de mantener la prisión del exgobernador de Tucumán, condenado a 16 años de cárcel por abuso sexual agravado.
Con el voto unánime de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el tribunal declaró inadmisible el planteo defensivo, ratificando así lo resuelto por instancias anteriores que ya habían negado la excarcelación del exsenador.
La condena
En junio de 2024, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29, presidido por el juez Alejandro Ramos Padilla, condenó a Alperovich a 16 años de prisión por tres hechos de abuso sexual simple y seis de abuso sexual agravado ocurridos entre 2017 y 2018.
Las víctimas fueron una sobrina del exmandatario y una joven integrante de su equipo de campaña. En el mismo fallo, se dispuso su detención inmediata.
Durante el juicio, la fiscalía sostuvo que Alperovich contaba con "sobrados medios económicos y relaciones de poder" que incrementaban el riesgo de fuga, mientras que los jueces destacaron la existencia de "pruebas sólidas, precisas y concordantes" que acreditaban los hechos.
Las apelaciones
La defensa había insistido en que la condena vulneraba la presunción de inocencia y que no existía riesgo procesal, pero tanto la Cámara Federal de Casación Penal como ahora la Corte Suprema desestimaron esos argumentos.
La denuncia que dio origen al proceso fue presentada en 2019 por la sobrina de Alperovich, 35 años menor que él, quien relató haber sufrido abusos en Tucumán y en un departamento de Puerto Madero. Según su testimonio, el exsenador se valió de su posición de poder, autoridad y dependencia laboral para cometer los delitos.