• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

A 30 años

Realizarán el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA

El juez Daniel Rafecas resolvió aplicar la nueva ley y juzgará a 10 exfuncionarios iraníes y miembros de Hezbollah que llevan décadas prófugos. Se los acusa de planificar y ejecutar el ataque que dejó 85 muertos en 1994.

26 Junio de 2025 11.26

El juez federal Daniel Rafecas, a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA, resolvió avanzar con un juicio en ausencia contra los diez acusados de haber participado en el ataque terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, en el que murieron 85 personas y más de 150 resultaron heridas.

La decisión, tomada a pedido de la Unidad Fiscal AMIA, se ampara en la reciente ley de juicio en ausencia, sancionada este año por el Congreso Nacional, que permite continuar con el proceso penal incluso cuando los imputados eluden de forma sistemática a la Justicia.

Entre los acusados figuran exfuncionarios del régimen iraní y miembros de Hezbollah, considerados prófugos desde 2006 y señalados como autores intelectuales y materiales del atentado. La investigación sostiene que el ataque fue planificado desde las altas esferas del gobierno iraní, con apoyo operativo de Hezbollah, tanto en Argentina como en la zona de la Triple Frontera.

amia juicio en ausencia
 

En su resolución, Rafecas remarcó que todos los acusados fueron declarados rebeldes hace años, y que pese a conocer su situación procesal, nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición ni se pusieron a derecho.

El fallo, que aún puede ser apelado ante la Cámara Federal, rechazó las objeciones presentadas por la defensa oficial de los imputados y abrió la vía para que el caso avance hacia el juicio oral. El objetivo, según el juez, es evitar la impunidad y dar una respuesta judicial a más de tres décadas del ataque contra la sede de la mutual judía en Buenos Aires.

El juicio en ausencia representa un giro histórico en la causa AMIA, una de las más emblemáticas y postergadas del país, que aún busca justicia para las víctimas del mayor atentado terrorista ocurrido en suelo argentino.