4 de cada 10 trabajadores informales viven en hogares pobres
El informe de la UBA revela que casi el 37% de los trabajadores asalariados en Argentina están en la informalidad y muchos de ellos habitan en hogares pobres, con una disparidad significativa entre los géneros.

Un reciente informe de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) revela que la informalidad laboral sigue siendo un problema persistente en Argentina. Según el estudio, casi cuatro de cada diez trabajadores asalariados en el país están en la informalidad y habitan en hogares pobres.

El informe indica que la tasa de informalidad entre los asalariados durante el tercer trimestre de 2024 fue de 36,7%. Esto marca una ligera variación respecto al año anterior, cuando la informalidad era del 35%. La tasa de informalidad es mayor entre las mujeres, con un 38,9% frente al 34,2% de los hombres.

El estudio también subraya que el 40% de los asalariados vive en un hogar pobre, cifra que asciende al 63% en el caso de los trabajadores informales. Al comparar los salarios con el valor de la canasta básica, la disparidad es aún mayor: 59% de los asalariados informales gana menos que el valor de dicha canasta, frente al 8% de los asalariados formales.

 

Los grupos más afectados por la informalidad

Los jóvenes de 15 a 24 años son los más afectados por la informalidad, con una tasa de 64% en el segundo trimestre de 2024. Los trabajadores de 45 a 64 años son los que experimentan la tasa de informalidad más baja, con un 27,5%. En cuanto a las zonas geográficas, las regiones Noroeste, Cuyo y Nordeste superan el 40% de informalidad.

Comparación con otros países de la región

Argentina tiene una tasa de informalidad significativamente más alta que Uruguay, Chile, Costa Rica y Brasil, que presentan tasas entre 9% y 21%. Sin embargo, es más baja que la de Perú y Paraguay, donde supera el 50%.