8M: polémico mensaje del Gobierno contra la "ideología de género"
El Gobierno publicó un video en el que aseguró que durante las administraciones anteriores los gastos en "perspectiva de género" aumentaron utilizando "el dinero de los argentinos de bien".

El gobierno de Javier Milei conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un video oficial en el que reafirmó su "combate frontal a la ideología woke" y cuestionó el gasto público en políticas de género de las administraciones anteriores. Este mensaje, difundido a través de las redes sociales, generó fuertes reacciones en el marco de las movilizaciones y paros feministas programados en todo el país para este 8 de marzo.

 

El mensaje de la Casa Rosada: rechazo a la perspectiva de género

 

En el video publicado por la administración de Milei, se señala que en los gobiernos anteriores "se utilizó el dinero de los argentinos de bien" para sostener estructuras burocráticas relacionadas con la perspectiva de género. La pieza audiovisual sostiene que "durante los últimos años en la República Argentina se impulsó la creación de enormes estructuras con presupuestos millonarios", lo que, según el gobierno actual, no contribuyó de manera efectiva a reducir la violencia contra las mujeres.

El video también denuncia el supuesto "despilfarro" de recursos entre 2020 y 2023, con contrataciones masivas de empleados para estas áreas, la creación de oficinas y políticas "simbólicas" sin un impacto real en la problemática de la violencia de género.

 

Crítica a políticas de género y reivindicación de la seguridad

 

El mensaje de la Casa Rosada no solo criticó el presupuesto destinado a políticas de género, sino que destacó la gestión de seguridad del gobierno libertario. Según el comunicado, "hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga", asegurando que la seguridad benefició especialmente a las mujeres.

A lo largo del video se muestran imágenes de exministras de género del gobierno de Alberto Fernández, como Elisabeth Gómez Alcorta y Ayelén Mazzina, junto a escenas de marchas feministas y consignas como "muerte al macho" y "abortamos en manada". Asimismo, se incluye una imagen de la exprimera dama Fabiola Yáñez, quien denunció a su expareja, el expresidente Alberto Fernández, por violencia de género.

 

Las acciones del Gobierno en materia de género en 2024

 

La administración de Milei ha tomado medidas drásticas en relación con las políticas de género. En el video se destaca que "en 2024, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios". Además, se afirma que "el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo", lo que, según el gobierno, no tuvo un impacto negativo en los niveles de violencia.

El mensaje concluye con la imagen de una familia tradicional y una declaración contundente: "La verdadera política para combatir este flagelo no consiste en utilizar el dinero de los argentinos de bien para lucrar con las víctimas". También se enfatiza que "de ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar para los privilegios que pregona la ideología de género".

 

Las movilizaciones feministas y los cortes en la ciudad

 

Mientras el gobierno expone su postura, el movimiento feminista prepara una masiva movilización en Buenos Aires y otras ciudades del país. En la Capital Federal, el paro feminista tendrá su epicentro en Plaza de Mayo, con concentraciones desde las 15 horas y cortes en la intersección de la Avenida de Mayo y Bolívar, así como en la Avenida 9 de Julio.

Las manifestaciones buscarán visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y la diversidad, en un contexto en el que el gobierno de Milei ha eliminado estructuras estatales dedicadas a esta problemática.