Organizaciones de derechos humanos, familiares y activistas por la discapacidad celebraron la decisión de la Cámara de Diputados de revertir el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La medida obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, y ahora deberá ser tratada en el Senado.
La norma establece la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, actualiza aranceles de prestaciones conforme a la inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. También fija un mecanismo automático de indexación mensual de las prestaciones y pensiones según el IPC.
La sesión especial fue pedida por el bloque de Unión por la Patria, acompañado por Democracia para Siempre, Encuentro Federal y otros espacios opositores. La oposición reunió más de 129 legisladores para habilitar el debate y alcanzó los dos tercios necesarios para insistir en la sanción original.
La votación se dio en paralelo a la vigilia que familiares, activistas y organizaciones civiles sostuvieron en el centro porteño desde la noche anterior. "Son derechos humanos, son derechos adquiridos. Esto tiene que ser reafirmado por el Senado", expresó una de las manifestantes.
Entre las voces presentes estuvo la actriz Valentina Bassi, referente de las movilizaciones: "Necesitamos que los diputados entiendan que hoy tienen el poder de mejorarle la vida a un montón de personas con discapacidad que la están pasando espantoso".
En la previa de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó condicionar el debate al anunciar que el Gobierno "evalúa un aumento en todas las prestaciones para personas con discapacidad", con el argumento de financiarlo gracias a auditorías de pensiones mal otorgadas. Sin embargo, la jugada no logró quebrar la mayoría opositora.
El oficialismo, que esperaba sostener el veto, deberá ahora redoblar su estrategia en el Senado y concentrarse en blindar otras iniciativas, como la ley de aumentos jubilatorios.
En paralelo, la justicia también avanzó sobre el tema: el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley 27.793 y señaló que "el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias".