El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en una conferencia de prensa en Casa Rosada que permanecerá en su cargo hasta el final de la actual gestión, a pesar de su candidatura a legislador por la Ciudad de Buenos Aires. En caso de ser electo, dejará su función el 10 de diciembre para asumir en la Legislatura porteña.
"Independientemente de mi candidatura a legislador, en estas conferencias de prensa voy a referirme estrictamente a la agenda de gestión del Presidente y del Gobierno nacional, tal cual viene ocurriendo hasta ahora", aseguró Adorni.
Agenda presidencial y relaciones internacionales
Durante la conferencia, Adorni informó sobre la reciente actividad del presidente Javier Milei en Estados Unidos. El mandatario participó en la gala American Patriot organizada por la Fundación Make America Clean Again, donde recibió un premio por su lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal, además de fortalecer la relación entre Argentina y Estados Unidos. También mantendrá reuniones con referentes internacionales en materia de seguridad y política estadounidense.
En el ámbito económico, Adorni destacó un encuentro entre el presidente del Banco Mundial y el equipo económico del Gobierno, donde se acordó un paquete de apoyo financiero a ser desembolsado en los próximos tres años. Asimismo, mencionó la reunión del canciller argentino con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en la que se trataron temas como la democracia en la región y la situación en Venezuela.
Inversiones, datos de pobreza y cambios en el gabinete
Adorni anunció una serie de inversiones extranjeras en Argentina, destacando el compromiso de Volkswagen Argentina con la producción de una nueva pick-up mediana en el país a partir de 2027. Esta inversión se suma a los 350 millones de dólares de Renault, 110 millones de Mercedes-Benz y 385 millones de Stellantis.
En cuanto a la pobreza, el vocero mencionó que los datos del INDEC reflejan una disminución significativa, situándose en el 38,1%. Atribuyó esta mejora a la política de reducción del déficit fiscal y control de la inflación.
Además, confirmó la renuncia del secretario de Legal y Técnica, Herrera Bravo, por motivos personales, y anunció a su reemplazante, Ira Zabal Murphy, quien estuvo a cargo de la redacción de normas clave como la Ley Bases y la reestructuración del Estado.
Posible reunión con Donald Trump y política arancelaria
Adorni informó que la confirmación de una reunión entre Milei y Donald Trump dependerá de cambios en la agenda del expresidente estadounidense. También defendió la política arancelaria de Trump, argumentando que no es proteccionista sino parte de una estrategia geopolítica.
Postura del Gobierno sobre Malvinas
Adorni reiteró la postura del presidente Milei sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas y negó cualquier apoyo a la autodeterminación de los isleños. "Las Malvinas claramente son argentinas", afirmó, subrayando que la defensa de la soberanía se basa en una economía fuerte y Fuerzas Armadas preparadas.