Adorni cruzó a Cristina Kirchner: "hundieron en la pobreza al 57%"
Desde la Casa Rosada salieron al cruce de los cuestionamientos de la expresidenta, que planteó que "el derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites" a los que Javier Milei "deberá dar respuesta más temprano que tarde".

El gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, respondió enérgicamente a las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner tras la multitudinaria marcha LGBTQ+ en rechazo a su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. La confrontación entre ambos líderes políticos se intensificó luego de que la exvicepresidenta publicara un extenso mensaje en redes sociales señalando los "límites" de las políticas de Milei.

 

La declaración de Cristina Kirchner sobre los derechos y la movilización social

 

En su publicación titulada "Los límites", Cristina Kirchner destacó que las recientes marchas masivas en Argentina no han sido simplemente expresiones ideológicas, sino manifestaciones en defensa de derechos fundamentales. Según la exmandataria, la protesta en defensa de la universidad pública reflejó la aspiración de los argentinos a la prosperidad y la movilidad social ascendente, elementos centrales en la historia del peronismo.

Por otro lado, enfatizó que la marcha LGBTQ+ no solo fue una reacción a la retórica del presidente en Davos, sino también una movilización más amplia en defensa del derecho a la felicidad y la libre elección de pareja. En su análisis, Kirchner señaló que el discurso de Milei representa una deshumanización de los sentimientos y una amenaza a valores fundamentales de la sociedad argentina.

 

La dura respuesta del Gobierno 

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, no tardó en responder a las declaraciones de Cristina Kirchner. A través de su cuenta en X, el funcionario acusó a la exmandataria de hipocresía y responsabilidad en la crisis socioeconómica del país. "Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en Argentina", expresó Adorni en su publicación.

La administración de Milei ha mantenido un discurso crítico hacia el kirchnerismo, responsabilizándolo del deterioro económico y social del país. En este contexto, la respuesta oficial no solo buscó deslegitimar las críticas de Cristina Kirchner, sino también reforzar la narrativa de que su gobierno trabaja para revertir las consecuencias de las políticas anteriores.

 

El trasfondo de la confrontación y su impacto político

 

La tensión entre Milei y Kirchner refleja la polarización política en Argentina. Mientras que el actual presidente impulsa un modelo de austeridad y libre mercado, el kirchnerismo defiende un Estado fuerte y protector de derechos sociales. Las recientes movilizaciones han mostrado el rechazo de distintos sectores a las medidas del gobierno, lo que podría traducirse en un desafío para Milei en términos de gobernabilidad y respaldo popular.

Además, la disputa entre ambos líderes no solo es un enfrentamiento ideológico, sino también una estrategia para consolidar sus respectivas bases de apoyo. Cristina Kirchner busca reafirmar su liderazgo en la oposición, mientras que Milei se posiciona como el reformador que enfrenta a la "casta política".