Alberto Fernández anunció este viernes que la cuarentena se extenderá por otras dos semanas con la mira puesta en la situación que atraviesan ocho provincias que tienen comprometido su sistema de salud. Se trata de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Chubut, Río Negro y Neuquén.
El 55% de los contagios se concentra en esos distritos. Estamos estabilizados en una meseta de 15 mil casos diarios, señaló el Presidente en el inicio de su presentación. De esta forma el aislamiento se prolongará desde el domingo 25 de octubre hasta el 8 de noviembre.
El jefe de Estado volvió a pedir responsabilidad social y dijo que el problema de la pandemia aún no está resuelto. Fue allí cuando contó cuál será la estrategia para esta nueva etapa. Decidí concentrar el esfuerzo en esas ocho provincias porque lo que tomamos es estrés en la atención médica, es decir, hospitales colmados. Hay lugares concretos donde el nivel de saturación siempre está en un punto límite, continuó.
Sin embargo aclaró que el Gobierno sigue con atención la evolución de la pandemia en la Ciudad y la Provincia. "Vamos a seguir en las mismas condiciones en las que estamos hoy, en esas provincias y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde a pesar de que hay una baja, no estamos en condiciones de decir que nos podemos quedar tranquilos, insistió el mandatario.
En busca de otorgar un mensaje federal, el Presidente realizó el anuncio desde Posadas, Misiones. El objetivo del Presidente fue dar a estas provincias un marco legal para que, si deciden restringir actividades o apretar el famoso botón rojo, cuenten con el respaldo del Ejecutivo nacional para hacerlo. Hay lugares concretos donde el nivel de saturación siempre está en un punto límite, aclaró.
No logramos superar la pandemia y creo que la experiencia del AMBA fue funcionando. Tenemos que aprender de eso para ir solucionado las cuestiones en el interior, reflexionó.
El mandatario dijo que los brotes en el interior ya no solo se concentran en las grandes ciudades, sino que en los pueblos. Les pido extremar los cuidados, el virus no diferencias ni ideologías políticas, ni edades. Ataca a todos por igual y cuando lo hace con adultos mayores suele ser indolente, sentenció.
Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, ya son 1.053.650 los infectados desde el inicio de la pandemia y las víctimas fatales ascienden a 27.957. En tanto, suman 851.854 los pacientes dados de alta.
Temporada de verano
El Presidente se refirió a la posibilidad de que la Costa y otros distritos turísticos llevan adelante la temporada de verano, aunque advirtió que para que eso pase hay que cuidarse. Fue allí cuando puso como ejemplo lo que sucede en la ciudad de Mar del Plata, que meses atrás atravesada una cómoda situación sanitaria y actualmente presente un alto número de contagios.
Para que exista la temporada de verano es importante que nos cuidemos hoy, aclaró.